Pedimos al Ejecutivo abrir los ojos con China: Asociación de Usuarios de la Zona Libre

  • 25/08/2019 18:27
El presidente de la asociación, Daniel Rojas, indicó que el Gigante de Asia "ha parado estratégicamente sus operaciones" en ciertos puntos del país mientras el gobierno de Cortizo revisa los acuerdos firmados en la administración anterior

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), Daniel Rojas, instó al presidente Laurentino Cortizo a "abrir los ojos con China", en momentos en que el recién estrenado gobierno revisa una serie de acuerdos que firmó Panamá con el Gigante de Asia en la administración anterior.

En una entrevista para el programa "Cara a Cara" de Telemetro, Rojas recordó que el grupo que empresarios que preside organizó un foro con expositores chinos y especialistas en relaciones entre la República Popular China y América Latina. "La conclusión de ese foro fue: China no es recíproca con nadie", recalcó.

El presidente de la AUZLC denunció que como se detuvieron las negociaciones entre ambas naciones mientras el Ejecutivo revisa los acuerdos firmados en el período presidencial de Juan Carlos Varela (2014-2019), China ha "parado estratégicamente sus operaciones en Panamá".

"Muy pocos trabajos se están realizando en el área de Amador, pero isla Margarita está totalmente parada", subrayó.

"China busca su beneficio personal y ellos quieren en determinado momento sacar provecho de Panamá porque nosotros tenemos una posición geográfica (privilegiada)", había dicho Rojas unos minutos antes. "Ya pasó con Nicaragua: empezaron a decir que iban a hacer el Canal por Nicaragua. Nunca hicieron nada, querían estar en Panamá".

El empresario añadió que recientemente se difundió "un render" sobre la apertura de "una zona libre inmensa en Colombia, con un puerto al lado". "Vemos estrategias, que China está actuando de manera estratégica para presionar a Panamá a ceder", puntualizó.

Rojas, por otro lado, sostuvo que la asociación tiene la disposición de ayudar al Gobierno en las negociaciones, puesto que la zona franca tiene más de 70 años trabajando con empresas chinas.

Lo Nuevo