La OCDE suspende a Panamá en el cumplimiento de sus reglas de transparencia
Panamá sólo cumple "parcialmente" esos estándares, indicó este martes el Foro Global

El Foro Global sobre transparencia e intercambio de información fiscal, dependiente de la OCDE, ha suspendido a Panamá en el examen de conformidad de sus estándares, a diferencia de los resultados obtenidos por otros siete países y jurisdicciones evaluadas.
Panamá sólo cumple "parcialmente" esos estándares, indicó este martes el Foro Global, mientras que han realizado progresos y han pasado a respetarlos "ampliamente" Andorra, Curaçao, la República Dominicana, las islas Mashall, Samoa y los Emiratos Árabes Unidos.
Además, Arabia Saudí mantiene su calificación de país que también los respeta "ampliamente".
En el caso de Panamá, durante el periodo de supervisión, entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2018, recibió 302 demandas de información fiscal de otros países, pero únicamente dio 20 respuestas. Además, un 46 % de las solicitudes solo recibieron una contestación parcial.
Según el Foro Global, Panamá debería garantizar una respuesta en un plazo adecuado.
Este organismo vinculado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que, desde su último informe en 2016, Panamá ha tomado medidas para tener en cuenta las recomendaciones que se le habían hecho, como la supresión de entidades inactivas o la obligación de que todas las sociedades conserven su contabilidad.
Pero siguen estando pendientes cuestiones como la disponibilidad de información contable o sobre la verdadera titularidad de las sociedades.
Además, Panamá debería reforzar sus programas de supervisión para garantizar que esas informaciones estén disponibles en la práctica.
Te recomendamos
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Preocupa crisis interna en la AMP
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Minsa exigirá mayor transparencia a fabricantes
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá