CAF planea construir el primer 'aeropuerto' digital de Latinoamérica en Panamá
Con la construcción de esta infraestructura, ejecutivos del Banco de Desarrollo de América Latina buscan posicionar al Istmo como la plataforma de conectividad en las Américas

El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza Ugarte, reveló ayer que el organismo internacional actualmente se encuentra financiando la creación de un primer “aeropuerto” de datos o centro de sistemas en Panamá.
“La iniciativa forma parte de una serie de estudios de proyectos de integración regional que están siendo financiados por CAF”, expresó Carranza en el marco del seminario “Gobierno e infraestructura digital para la integración regional”, que organizó ayer CAF.
El vicepresidente Corporativo de Infraestructura de CAF, Antonio Pinheiro, explicó que la construcción del “aeropuerto” de datos es una importante inversión que va a permitir que por primera vez Latinoamérica cuente con este tipo de infraestructura en su territorio.
Para Pinheiro, este hub digital en Panamá será importante, porque presentará costos menores para el tráfico de datos y generará un impacto importante para el mercado laboral, ya que habrá mayores plazas de empleo para técnicos y expertos del mercado digital.
“Aliado a esto se complementa la tendencia que hay en Panamá de profundizar ideas para la economía digital, así como lograr robustecer las infraestructuras digitales dentro de este sector”, acotó el vicepresidente de infraestructura de CAF.
“La iniciativa forma parte de una serie de estudios de proyectos de integración regional”,
PRESIDENTE EJECUTIVO DE CAF
“El siguiente paso será realizar las primeras discusiones con el Gobierno panameño”,
VICEPRESIDENTE DE INFRAESTRUCTURA DE CAF
Pinheiro detalló que la elaboración de los estudios tuvo un costo de $400 mil. Mencionó que hoy en día se encuentran realizando la discusión de los montos de inversión.
El siguiente paso será realizar las primeras discusiones con el Gobierno panameño para debatir los temas de implementación.
“Queremos que la obra sea a través de arreglos público-privados para lograr una participación del sector privado”, apuntó el también economista.
En este contexto, Pinheiro comentó que “este hub digital profundizará de manera positiva en el país por sus elementos complementarios que permitirán el desarrollo de un sofisticado ecosistema digital”.
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Martinelli presenta recurso de casación; busca anular condena por caso New Business
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
La Opinión Gráfica de 7 de diciembre de 2023
-
La SBP prevé posible impacto en la economía y en el sistema bancario
-
La goma
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos