Gobierno define hoy tope para el salario mínimo
Según la empresa privada, aumentar el salario mínimo generaría más desempleo, por lo que consideran que es preferible que haya más personas empleadas con buen salario, a que haya más buscando trabajo
El Gobierno Nacional tiene previsto anunciar hoy al país la decisión que asumirá con relación a la tabla de salario mínimo que regirá para el sector privado en los próximos dos años.

Para hoy se realizará el Consejo de Gabinete en donde se espera sea tratado este tema, el cual por ley debe definirse a más tardar este 31 de diciembre.
Se espera que a las 4:00 p.m se haga el anuncio sobre este y otros temas.
En la tarde del pasado viernes se efectuó una reunión entre los ministros de Economía y Finanzas, la ministra de Trabajo y ministro de Comercio; en la cual se habría discutido la posibilidad de ajustar el salario mínimo entre el 2 y el 4%. No obstante, el presidente de la República, Lauretino Cortizo no ha emitido una opinión sobre el tema.
Las negociaciones entre los empresarios y los obreros para consensuar el salario mínimo fracasaron, y será el gobierno el que deberá definir la nueva escala salarial o mantener la actual.
Aunque ambos sectores expusieron sus posiciones en la mesa de negociaciones, no hubo acuerdos sobre el nuevo salaro mínimo, que actualmente oscila entre 563 y 721 dólares, dependiedo del sector.
Esperan alza salarial
La Coordinadora Nacional de Unidad Sindical (Conusi), ha exhortado al Ejecutivo, que asuma su responsabilidad en este tema.
El dirigente Genaro López manifestó que la clase trabajadora espera que se haga un anuncio de salarios cónsonos con la realidad, con los que se puedan cubrir las necesidades de los trabajadores y sus familias.
La organización obrera no espera que el salario mínimo sea menor a los $1,040.00, cifra con la cual aseguran se activará la economía.
Mientras que la economista, Maribel Gordón, miembro de Conusi indicó que datos estadísticos muestran que hay una brecha entre los salarios que ganan los panameños y el costo de vida.
Habrá más desempleo
Al respecto el presidente de la Cámara de Comercio, industrias y Agricultura de Panama, Jorge Juan de la Guardia recalcó que el país, “en este momento” no está preparado para que se establezca un nuevo salario mínimo, porque se han estado viviendo las consecuencias de los aumentos que se dieron en los últimos años.
Según el dirigente empresarial, aumentar el salario mínimo generaría más desempleo, por lo que consideró que es preferible que haya más personas empleadas con un buen salario como el que se tiene, a que haya más personas buscando trabajo.
Informe sobre masacre en la cárcel la Joyita
Investigación
El Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Gobierno, deberán entregar hoy al Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen un informe sobre la situación de la cárcel La Joyita, dos semanas después del enfrentamiento a tiros entre reclusos del pabellón 14 que dejó como resultado 15 muertos.
El plazo de dos semanas lo dio el propio mandatario luego de ocurrido este hecho el martes 17 de diciembre.
Se espera que el presidente Cortizo reciba este informe hoy en Consejo de Gabinete, aunque se desconoce si lo hará público.
El informe permitiría al mandatario tener en conocimiento de las acciones que se deberán aplicar con urgencia para evitar que hechos como estos vuelvan a ocurrir en los centros penitenciarios panameños.
Una de las primeras acciones del presidente Cortizo fue la de ordenar al ministro de Seguridad, Rolando Mirones la separación del director del Sistema Penitenciario, Walter Hernández; del subdirector, Luis Gordón y las investigaciones al comisionado de la Policía Nacional, José Melamed; jefe de Seguridad Externa, al subcomisionado Ismael Arguelles, jefe de Seguridad de La Joyita y al cabo primero Rigoberto Pérez que tenía turno en el pabellón 14.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
El regreso a clases, en el limbo
-
Minera Panamá asegura que respetan las leyes y que se mantienen atentos a un diálogo