Gobierno aún no define salario mínimo
"Hemos recibido instrucciones por parte del Presidente de seguir escuchando en Changuinola a los trabajadores", manifestó José Gabriel Carrizo, vicepresidente de la República

El Gobierno de la República de Panamá informó la noche de este lunes, 30 de diciembre, que seguirán escuchando a los trabajadores bananeros para luego definir el nuevo salario mínimo.
"Hemos recibido instrucciones por parte del Presidente de seguir escuchando en Changuinola a los trabajadores", manifestó José Gabriel Carrizo, vicepresidente de la República.
Hace aproximadamente cuatro meses, se instaló la mesa de salario mínimo en donde se permitía ponerse de acuerdo el sector privado con los trabajadores, eso no se logró y pasa a potestad del Ejecutivo en señalar cuál es la conclusión de la revisión del salario.
"El presidente ha instruido a la Ministra de Trabajo a seguir escuchando las preocupaciones en Changuinola, cuando la reunión termine, anunciaremos el contenido de la conclusión de la revisión del salario, nosotros vamos a esperar y dar más espacio para escuchar", agregó Carrizo, en conferencia de prensa, en la Presidencia de la República.
Los empresarios piden un ajuste nulo del salario mínimo aduciendo desaceleración económica y augurando crisis de despidos masivos y cierres de empresas; mientras que los sindicatos piden un ajusta mínimo del 25% para tratar de recuperar el poder adquisitivo y la calidad de vida perdida en los últimos años. La nueva escala salarial empezará a regir a partir del 1 de enero de 2020.
Actualmente el país se divide en dos regiones productivas: la 1, que abarca todas las provincias excepto Darién y la región 2 que incluye Darién y las comarcas; Además existen 32 tasas, 85 actividades económicas y 11 ocupaciones. El salario mínimo promedio a la fecha en la región 1 es de $721. En la región 2 el salario mínimo promedio es de $563.
-
Costa Rica declarará emergencia por migración y deportará a quienes ‘se porten mal’
-
Investigan supuesto abuso a una diputada juvenil
-
La llorona del 27 de septiembre de 2023
-
La llorona del 26 de septiembre de 2023
-
Luis Casis acepta la candidatura a vicealcalde de Panamá
-
Juzgado suspende audiencia del caso Odebrecht; está en etapa de admisión de pruebas
-
Aguaceros y el acecho de la onda tropical 30
-
Partido Popular y Moca pactarán acuerdos con grupos independientes
-
Juez de Nueva York declara a Trump responsable de ‘fraudes’ financieros continuados
-
Adalberto Carrasquilla en busca de arruinarle la fiesta al Inter Miami