Planilla del sector público aumentó $13.1 millones en seis meses
Entre junio y diciembre de 2019, la planilla del sector público aumento $13. 2 millones. En diciembre del mismo año, la planilla alcanzaba los $363.

Entre junio y diciembre de 2019, la planilla del sector público aumento $13.2 millones. En diciembre del mismo año, la planilla alcanzaba los $363.6 millones. Mientras que en junio había sido de $350.3 millones.
Del monto total de los gastos de salarios, $338.9 millones son destinados a funcionarios permanentes y $24.7 millones a eventuales. Según las estimaciones, en promedio, la planilla mensual del sector público asciende a $347.7 millones.
En seis meses, el número de funcionarios aumentó en 3,791. Actualmente, la planilla del sector público está formada por 242,374, de los cuales 218,361 son permanentes y 24,013 son eventuales.
De este total de funcionarios, 155,692 corresponden al gobierno central y 86,682 al sector descentralizado.
Las instituciones con mayores aumentos de funcionarios en los últimos seis meses son: Ministerio de Educación, con 861; la Asamblea Nacional con 844, la Caja de Seguro Social con 1,657; la Universidad de Panamá, con 1605; Ministerio de la Presidencia, 227; Ministerio de la presidencia, 227, y Asamblea de Representantes con 181.
Actualmente la planilla consta de ochenta y cuatro entidades formadas de la siguiente manera: 25 del gobierno central, 37 de las instituciones descentralizadas, 14 de las empresas públicas y 8 de los intermediarios financieros; excluye a la Autoridad del Canal, patronatos y los municipios, con excepción del pago a los representantes de corregimiento. Igualmente se excluyen los pagos por horas extras, vigencias expiradas, décimo tercer mes, gastos de representación, jubilaciones y funcionarios eventuales de proyectos de inversión.
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
La Opinión Gráfica del 27 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Lombana defiende a ex administrador del Canal, Jorge Luis Quijano: "Lo importante fue que no se dejó chantajear"
-
Gobierno estabiliza temporalmente el precio del combustible para uso del transporte público