La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 23/03/2020 06:00
Medidas que deben tomar las PYMES ante el coronavirus
Primero deseo exhortar a la calma y moderación ante esta situación o crisis que algunos lo ven como oportunidad. Oportunidad que con el tiempo se convierte en ingresos pasivos, ingresos rápidos que pueden mantener el negocio en flote. Como personas y seres humanos nos invaden los pensamientos negativos o entramos en una etapa de desesperación que nos impiden ser mas racionales la idea es empezar a trabajar con nuestra mente ser más creativos, innovadores, cambiar el lenguaje y apoyarnos unos a otros.
Lo mas probable que existan otras medidas ante esta situación, pero considero que estas pueden ser más relevantes:
1. Mantener la calma y no entrar en una etapa de desesperación así las ideas o las soluciones se estacan y va a ser difícil establecer una estrategia.
2. Conversa con tus clientes, proveedores y colaboradores. Mantenlos informados ante la situación y las decisiones que se han tomado a nivel de junta directiva y gerencia.
3. Toda empresa tiene obligaciones que cumplir sobre todo financieras (prestamos o financiamientos) para ello es necesario acercarse y ver las diferentes opciones que están brindando o cual te puede ofrecer. Recuerda que cada banco o institución financiera estudiará y evaluará cada caso enfocándolo siempre al bien y progreso de la empresa.
4. Para los emprendedores y dueños de pymes de ser necesario realizar alianzas para disminuir costos o la posibilidad de crear nuevos proyectos.
5. Estar pendientes de la ayuda que esta ofreciendo el gobierno como plazos, subsidios, requisitos, qué informen se debe entregar para obtener los beneficios.
6. Revalúa tu modelo de negocio: Es momento de ofertar y diferenciarte ante los demás por ejemplo delivery para los pacientes con mayores riesgos y para los hospitales, supermercado de ciertos artículos especiales, los taxis podrían ofrecer su servicio para entrega especiales, reuniones virtuales para captar prospectos internacionales.
7. Las iniciativas del gobierno son buenas, pero de nada sirve si no se establece un plan de acción ante esa ayuda de lo contrario caerás en una deuda innecesaria, la planificación es la herramienta más poderosa e importante, Pregúntate lo siguiente ¿realmente necesito el dinero o tengo otros medios de apoyo mas económicos? ¿De obtenerlo, que es lo primero por tomar el control?
8. Una vez resuelta esta situación ¿qué hacer después? Si hubo despido de empleos realizar la contratación, mercadeo en redes sociales ya hay mucha adrenalina por adquirir y comprar cosas.
No te quedes sentado esperando la ayuda del gobierno toma la iniciativa ante esta situación, toma conciencia y genera el cambio. #QUÉDATE EN CASA