Temas Especiales

02 de Dic de 2023

Economía

Banco Mundial anuncia nuevo vicepresidente regional y fuerte apoyo económico para los países

Carlos Felipe Jaramillo estará a cargo de supervisar las relaciones con 31 países y una cartera de proyectos, asistencia técnica y subvenciones por unos $32,000 millones

Economía panameña una de las más fuertes de la región según el BM
El Banco Mundial jugará un papel crucial y constructivo en la recuperación de los países de la región, entre ellos Panam´´a, tras la crisis del nuevo coronavirus.Archivo

El economista y experto en desarrollo, Carlos Felipe Jaramillo, fue nombrado como nuevo vicepresidente del Grupo Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, con fecha efectiva a partir del 1 de julio. 

Carlos Felipe Jaramillo, vice del Grupo Banco Mundial
Carlos Felipe Jaramillo, nuevo vicepresidente  del Grupo Banco MundialCedida

Jaramillo estará a cargo de supervisar las relaciones con 31 países y una cartera de proyectos, asistencia técnica y subvenciones en curso cercana a los $32,000 millones. 

Asimismo, encabezará la respuesta del banco a la crisis del Covid-19 en la región, que golpeó duramente a América Latina y el Caribe. 

“El Grupo del Banco Mundial jugará un papel crucial y constructivo en la recuperación de nuestra región”, dijo F Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe. 

El Banco Mundial respalda la respuesta social, económica y de salud a la pandemia del coronavirus. Sus cifras precisan que se distribuyeron $700 millones en 14 países de la región para la adquisición de guantes, mascarillas, respiradores y otros insumos médicos críticos.

 

“El Grupo del Banco Mundial jugará un papel crucial y constructivo en la recuperación de nuestra región”.Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe

Mientras que para los próximos 15 meses, la asistencia del Banco Mundial a los países en desarrollo alcanzará los $160.000 millones. Buena parte de esta suma ayudará a los gobiernos de América Latina y el Caribe a gestionar mejor la emergencia.

Previo a su posición actual, Jaramillo se desempeñó como director del Banco Mundial para Kenia, Ruanda, Somalia y Uganda, con sede en Nairobi. También ejerció como director sénior de la Práctica Global de Macroeconomía, Comercio e Inversión del Grupo Banco Mundial, donde estuvo a cargo de un equipo global de más de 450 economistas. Desde su ingreso al Banco Mundial en 2002 también sirvió dos períodos como director de país en la región de América Latina y el Caribe.

“Es un honor y un privilegio poder regresar a la región de América Latina y el Caribe en un momento como el actual para ayudar a nuestros países a enfrentar los enormes desafíos por delante”, dijo Jaramillo.

Jaramillo es ciudadano colombiano. Antes de incorporarse al Banco, fue funcionario público en el gobierno de Colombia, desempeñando cargos en el Ministerio de Finanzas, el Banco Central, el Departamento de Planeamiento Nacional y el Ministerio de Comercio.

Tiene una maestría y un doctorado en economía del desarrollo de la Universidad de Stanford. Ha impartido clases en el Departamento de Economía de la Universidad de los Andes, en Bogotá, y en la Universidad de Maryland, College Park.

Te recomendamos ver