Temas Especiales

01 de Dic de 2023

Economía

La Superintendencia de Bancos advierte de posibles esquemas de fraude

La SBP dijo que supuestas entidades financieras que no están reguladas por el ente, ofrecen préstamos por redes y otros medios

Superintendencia de Bancos toma control del FPB Bank por caso Lava Jato
La SBP es el ente regulador y supervisor de las entidades bancarias y financieras de este país.Archivo / La Estrella de Panamá

La Superintendencia de Bancos de Panamá advirtió que "supuestas" empresas financieras se encuentran realizando promoción y captación de clientes vía internet, redes sociales y por otros medios.

Explicó que se está ofreciendo "préstamos" y "condicionando" su otorgamiento a la realización de pago o depósito previo de dinero, que haría las veces de garantía del financiamiento, incluyendo además en la documentación y publicidad utilizada el nombre de la Superintendencia de Bancos y su Logo.

En una nota firmada por el superintendente Amauri A. Castillo, la entidad informó que estas supuestas empresas "no son entidades bancarias", por lo que no están reguladas ni supervisadas por esta Superintendencia.

En consecuencia, alertó que estas no cuentan con licencia alguna para ejercer el negocio de banca en o desde la República de Panamá de conformidad con la Ley Bancaria.

Indicó que la lista oficial de entidades bancarias autorizadas por la Superintendencia de Bancos de Panamá puede ser consultada en nuestra página web: www.superbancos.gob.pa sección de entidades supervisadas, información general de bancos.

Adicionalmente, aclaró que estas supuestas empresas no han solicitado, ni cuentan con autorización de esta Superintendencia para el uso del nombre y logo de la Institución.

Por ende, advirtió que su uso no autorizado será objeto de las sanciones que correspondan, en atención a lo establecido en la legislación vigente.

"La Superintendencia de Bancos de Panamá considera prudente advertir nuevamente al público en general, en aras de que pueda proteger su patrimonio, sobre la necesidad de informarse ampliamente antes de entablar relaciones contractuales con empresas que realicen este tipo de ofrecimientos a través de esquemas dudosos", reiteró.

Por lo tanto, recomendó asegurarse de que las empresas con las que pretenda entablar una relación contractual, cuenten con las autorizaciones y licencias para la actividad que promueven, según sea el caso.

De igual manera, instó a aquellas empresas legítimamente constituidas, y que se vean perjudicadas por el actuar de esas supuestas empresas, que están debidamente legitimadas para accionar ante las autoridades competentes.

Te recomendamos ver