La Acodeco detecta faltas en el registro de precios de medicamentos en algunas farmacias del país
La principal falta detectada en la Operación Medicamentos fue el incumplimiento de la Resolución N° 774 de 7 de octubre de 2019
Unas 110 farmacias privadas de todo el país verificó la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), durante la “Operación Medicamentos”, realizada del 31 de enero al 4 de febrero de 2022.

Del total de farmacias verificadas, 103 locales cumplieron con mantener visible la lista de precios de la Canasta Básica de Medicamentos (Cabamed), mientras que 7 incumplieron; 5 no tenían precios a la vista; 80 no cumplían con remitir la información de precios de la Cabamed ampliada (153 productos).
Según los resultados obtenidos, en materia de coincidencia de precios marcados y escáner, se detectaron que de 70 farmacias, 6 incumplieron; sobre la veracidad de la publicidad 5 presentaron faltas; 2 incumplieron con la fecha de vencimiento y una tenía productos vencidos o deteriorados a la venta.
En resumen, la principal falta detectada en esta Operación Medicamentos fue el incumplimiento de la Resolución N° 774 de 7 de octubre de 2019, que establece el registro de los precios en la plataforma disponible en la web, por parte de las farmacias privadas.
Igualmente, se establece que estos locales están obligados a mantener la información de precios, en un listado a la vista del consumidor. Toda denuncia sobre medicamentos es canalizada a través del Sistema de Información y Denuncia Institucional (Sindi).
La Cabamed está compuesta de 153 productos farmacéuticos y su objetivo primordial es aumentar la competencia entre los laboratorios y agentes económicos, para que de esta forma los consumidores se vean beneficiados con medicamentos a menores costos, al obtener más información de precios que le ayuden a comparar y tomar una mejor decisión al momento de necesitar comprar un medicamento para atender una dolencia en particular.
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
¿Qué sigue después del fallo de la CSJ?