Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen inicia operaciones este 22 de junio
Se espera que su apertura tenga un impacto inmediato en la generación de empleos, el turismo y la economía nacional. Se tiene previsto que la primera aerolínea en iniciar operaciones será Copa Airlines

La Terminal 2 (T2) del Aeropuerto Internacional de Tocumen iniciará operaciones este miércoles 22 de junio, confirmó a medios locales Raffoul Arab, gerente general de la terminal aérea panameña.
Detalló que en horas de la madrugada del 22 (de junio) se hará el traslado de operaciones de la aerolínea Copa Airlines que será la primera en iniciar operaciones en la nueva Terminal 2. Posteriormente, KLM, UNITED y Air France también trasladarán sus operaciones a las modernas instalaciones de la nueva terminal aérea.
Precisó que su apertura será posible, tras un esfuerzo mancomunado y en equipo, a pesar de los incumplimientos que ha tenido la empresa en las obligaciones contractuales.
"Tocumen ha hecho un gran esfuerzo para poner en marcha y poner en operaciones esta terminal, que sin duda va a traer mucho beneficio para el país", declaró Arab previo a la apertura.
Impacto esperado
Se espera que la apertura de la Terminal 2 tenga un impacto inmediato en la generación de empleos en el país, en el sector turismo, la economía nacional y en la recuperación del país, tras los períodos difíciles vividos por la pandemia de covid-19, a nivel nacional y mundial.
Pero, además, a medida que se vaya poniendo en marcha las operaciones y vaya creciendo, la Terminal 2 "va a dar un valor agregado al país en ese clúster de negocios que se maneja y opera alrededor de un aeropuerto tan importante como el de Tocumen".
La Terminal 2 es un edificio con diseño vanguardista que aumenta la capacidad del complejo aeronáutico. Cuenta con 20 puentes de abordaje y la Terminal 1 (completa) cuenta con 33.
Además tiene la capacidad de operar o de procesar 10 millones adicionales de pasajeros y posee un sistema de manejo de equipaje robusto y eficiente que posicionará al Aeropuerto Internacional de Tocumen como uno de los más modernos de la región.
La diferencia entre ambas terminales es que la terminal 1 maneja 1,800 maletas por hora, mientras que la Terminal 2 movilizará hasta 12 mil por hora, explicó el pasado 14 de junio, David Aguilar, jefe de Puentes y Bandas de Tocumen, S.A.
El gerente general de Tocumen añadió que se van a iniciar operaciones en la T2 "de una manera muy práctica y operativa, pero hay muchos aspectos que todavía hacen falta para que la terminal esté cien por ciento funcional".
Sin embargo, "lo más importante es iniciar las operaciones y en la medida en que vamos operando y creciendo, vamos haciendo los ajustes para todas aquellas facilidades que hacen falta, como comercios, algunos detalles que iremos trabajando en la marcha para llegar al cien por ciento de óptima condición para que sea un aeropuerto internacional como debe ser", manifestó Arab.
Las modernas instalaciones inician operaciones tras cinco años de atraso. La empresa contratista CNO, S.A. comenzó a construir la Terminal 2 en el año 2013 y su entrega se esperaba para 2017, con un contrato original de $917 millones.
"Esta es una terminal aérea que se viene construyendo desde hace muchos años, tiene un atraso significativo. Su contrato original fue de $917 millones y con él lo acompaña una serie de adendas que se fueron dando a lo largo del tiempo que estuvo en construcción esta terminal", afirmó Arab.
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene
-
La gasolina de 95 y 91 octanos bajará de precio; el diésel continúa en aumento