El Salvador, Costa Rica y Colombia, con alto riesgo de no pago de deuda
Un informe internacional coloca a ocho países latinoamericanos en el ranking mundial de 25 naciones con perspectivas de mayor riesgo de impago, debido a las deudas pendientes

Costa Rica, El Salvador, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, México y República Dominicana se encuentran entre los países del mundo que presentan mayor riesgo tiene de incumplir su deuda soberana este año a nivel global, según el informe Visual Capitalist, utilizando datos de Bloomberg.
La deuda de El Salvador equivale al 82.6% del Producto Interno Bruto (PIB), la de Brasil corresponde a 91.9%, Costa Rica (68.4%), Ecuador (62.2%), República Dominicana (59.4%), Colombia (60.6%), México (58.4%), arroja el estudio. Panamá no figura en la lista pese al incremento de su deuda en los últimos años, fuertemente cuestionada.
El ranking de países con mayor riesgo de default en el mundo
De los 25 países del mundo analizados, El Salvador es el país que mayor riesgo tiene de incumplir su deuda soberana este año, debido a las deudas pendientes. La nación se ha visto comprometida por el colapso de los precios de las criptomonedas, y en especial del bitcoin, que se legalizó como divisa de curso legal hace un año, explica el estudio.
En la tabla, a El Salvador, le siguen Ghana, Túnez, Pakistán, Egipto, Kenia, Argentina, Ucrania, Baréin, Namibia, Brasil, Angola, Senegal, Ruanda, Suráfrica, Costa Rica, Gabón, Marruecos, Ecuador, Turquía, República Dominicana, Etiopía, Colombia, Nigeria y México.
De acuerdo con el informe, en mayo de 2022, la nación del sur de Asia de Sri Lanka incumplió su deuda por primera vez. El gobierno del país recibió un período de gracia de 30 días para cubrir $ 78 millones en intereses impagos, pero finalmente no pagó.
Señala que esto no solo afecta el futuro económico de Sri Lanka, sino que también plantea una pregunta importante: ¿qué otros países están en riesgo de incumplimiento?
El ranking de Vulnerabilidad de la Deuda Soberana de Bloomberg es una medida compuesta del riesgo de incumplimiento de un país. Se basa en cuatro métricas subyacentes:
-Rendimientos de los bonos del gobierno (el rendimiento promedio ponderado de los bonos en dólares del país)
-Diferencial de incumplimiento crediticio (CDS) a 5 años
-Gastos por intereses como porcentaje del PIB
-Deuda pública como porcentaje del PIB.
-
El Pecado de Juan Diego Vásquez
-
La llorona del 25 de marzo de 2023
-
La Opinión Gráfica del 25 de marzo de 2023
-
Policía Nacional incauta 398 paquetes de presunta droga en Punta Pacífica
-
La llorona del 26 de marzo de 2023
-
Fallece Chabelo, el niño de 88 años que formó parte de la vida de México
-
Carrizo habla de crisis climática y migración
-
Contrato minero: fideicomisos, concesiones y beneficios fiscales
-
Martín Torrijos: 'Los que piensan que el partido es el país, se equivocan'
-
EE.UU. se enfocará en la implementación y no en la renegociación del TPC con Panamá