Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Panamá participa en plenaria del Grupo Egmont como parte de las recomendaciones del Gafi
- 20/08/2022 00:00

La Unidad de Análisis Financiero de Panamá (UAF) participó, junto con representantes de 125 países y organismos internacionales, en la vigésimo octava plenaria del Grupo Egmont, como parte de los compromisos del país para el intercambio de información a nivel mundial entre unidades de inteligencia financiera (UIF).
La UAF, como miembro y representante de la República de Panamá ante el Grupo Egmont, fue invitada por este organismo internacional a la reunión anual celebrada entre el 10 y 15 de julio de 2022 en Riga, Letonia.
El intercambio de información entre las UIF es parte integral de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi). La participación de la UAF en este grupo es, además, cónsona con la recomendación 29 del Gafi y con el informe de evaluación mutua de la República de Panamá.
Lo anterior “resalta el valor de una participación activa de Panamá en el Grupo Egmont, como parte de nuestro compromiso país en transparencia fiscal internacional”, destacó la UAF en un comunicado.
En el marco de la plenaria, la representación panameña firmó un nuevo memorando de entendimiento con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) de Ecuador, y una adenda al memorando de entendimiento con la Unidad de Inteligencia Financiera de Guatemala.
Del mismo modo se celebraron reuniones bilaterales con las UIF de Francia, Suiza, España, Estados Unidos, entre otras. Además, la directora Isabel Pérez Henríquez participó en las reuniones del Grupo de las Américas de UIF de este continente y en la primera reunión de mujeres directoras de UIF en el mundo.
Paralelamente, la delegación de la UAF aseguró la participación de Panamá en un subcomité del Grupo Egmont, “subsanando así un requisito incumplido en periodos anteriores”.
El Grupo Egmont es la organización internacional que agrupa a 166 unidades de inteligencia financiera (UIF) del mundo y una participación activa y demostración de cooperación internacional es esencial para el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.