Sector agropecuario se prepara para posibles contingencias climáticas
Tanto autoridades como productores están alineando las estrategias a fin de tomar las mejores decisiones que les permitan asegurar los resultados para las cosechas de los próximos meses

Considerando el comportamiento climático para los próximos meses, cuando se inicia la época de lluvias, los productores han comenzado una serie de acciones de prevención.
La denominada mesa técnica agroclimática, extensionista del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), de la región de Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé, recomendó a los productores mantenerse informados sobre el comportamiento de los factores climáticos que pueden incidir en el desarrollo de las explotaciones agropecuarias, como la temperatura, la humedad relativa, las radiaciones solares y la nubosidad, entre otros, para que se puedan tomar las decisiones más acertadas en los agronegocios.
Virgilio Salazar, de la Unidad Ambiental del Mida, mencionó en un comunicado que para enfrentar la posibilidad de fenómenos adversos a la producción, tanto en el área agrícola como en la ganadería, se trabaja en programas específicos como los sistemas silvopastoriles y agroforestales, las tecnologías de riego, cercas vivas y la cosecha de agua.
Sobre el tema, el director regional del Mida en Chiriquí, Alcibiades Araúz, informó que ya comenzaron los preparativos para el establecimiento de las parcelas demostrativas de arroz, en su segunda etapa, en las que se evalúan prácticas que los agricultores puedan aplicar para mitigar los efectos del cambio climático en este importante cultivo.
Añadió que se da seguimiento al proyecto de producción de café con sistemas agroforestales en Renacimiento; ambas iniciativas se llevan a cabo con el apoyo de organismos internacionales.
Con el fin de alinear programas de apoyo a los productores agropecuarios, el Mida, junto con el Banco de Desarrollo Agropecuario, el Instituto de Seguro Agropecuario y el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, decidió establecer una comisión de seguimiento a las condiciones de variabilidad climática anunciadas por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa).
El objetivo es hacer un monitoreo de la información y evaluar las acciones requeridas en cada uno de los aspectos agronómicos, cosecha de agua, semillas, financiamiento y asesoramiento, para ir trabajando con esta variabilidad climática gradualmente, mediante la autoevaluación de los pasos que se van desarrollando, informó el Mida.
Luz Gracia Calzadilla, directora del Imhpa, contó que actualmente elaboran un pronóstico trimestral que se lleva a las mesas técnicas agroclimáticas en donde se analiza la información de pronósticos del clima presentada por Imhpa y se proyecta a la situación de los diferentes renglones en el período, dando como resultado los boletines agroclimáticos por provincia, con recomendaciones para ser implementadas por técnicos y productores.
Las mesas técnicas se han reactivado en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos, Coclé y Colón. Cada una funciona como herramienta de orientación sobre las decisiones y medidas oportunas para la producción nacional, para enfrentar las condiciones climáticas que se proyectan.
Entre las acciones que impulsa el Mida para hacerle frente a estas variaciones climáticas están el plan sequía, mesas agroclimáticas, boletines, y el monitoreo agrícola para granos. El plan sequía consiste en la perforación de pozos y la construcción de abrevaderos para que los productores tengan reserva de agua suficiente para sus siembros.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de junio de 2023
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Apelan condena contra funcionarios judiciales
-
Autoridades remueven camiones y vehículos de bomberos usados para cerrar vía
-
Se incrementará el precio de la gasolina de 95 octanos
-
En Costa Rica se celebró el Día Nacional de la Persona Chiricana
-
Senafront decomisa 300 tucas de cocobolo y aprehende a nueve extranjeros
-
Trabajadores del puerto de PSA en Rodman inician huelga indefinida
-
Diputado Jaime Vargas: de la sombra al estrellato político