Acodeco: La banca lidera las sanciones por faltas al historial de crédito

Las irregularidades contra la Ley No. 24 sobre el historial de crédito acumula en lo que va del año 105 sanciones en primera instancia por $303 mil
Los agentes económicos también fueron multados por consultar el historial de crédito sin autorización de los consumidores.

La banca con un total de 35 sanciones por un valor de $82,900 lidera el Tablero de Multas de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) en lo que va del año por faltar a Ley No. 24 de 2002 sobre historial de crédito. En total el tablero acumula 105 sanciones en primera instancia por un valor de $303 mil.

Además, de la banca la siguientes actividades económicas también son las más sancionadas por irregularidades al historial de crédito: venta de autos usados, una multa valorada en $50 mil; financieras, con 21 sanciones por un valor de $48,300, las cooperativas, con 11 por $43,700, las agencias de cobro, con 14 multas valoradas en $32 mil y las empresas de telefonía, con 10 sanciones por $21 mil.

Un dato erróneo, inexacto, equívoco, incompleto, atrasado o falso, acerca de cualquier información de crédito o transacción económica, financiera, bancaria, comercial o industrial, que se registre en el historial de crédito de un consumidor, le permitirá presentar una queja ante la Acodeco para que sea rectificado o eliminado.

La Ley No. 24 de 22 de mayo de 2002, que regula el servicio de información sobre el historial de crédito de los consumidores o clientes, fue modificada mediante Ley No. 195 de 2020.

Las modificaciones incorporaron nuevos derechos para los consumidores entre los que destacan:

Además de los derechos antes mencionados, se establecieron otros aspectos que pueden ser considerados, para la apertura de una investigación administrativa ante la Acodeco, como lo son:

Lo Nuevo