Ciudad de Panamá, entre las mejores urbes para vivir de América Latina

  • 21/11/2023 16:56
La ciudad está en el 'top' 10 de las mejores urbes para vivir de la región, con una calificación de 68.6/100, en el ranking de Global Liveability Index de 2023
Ciuda de Panamá

A criterio del Global Liveability Index de 2023, desarrollado por la Unidad de Inteligencia Económica de la revista The Economist, la Ciudad de Panamá es la novena mejor urbe para vivir de América Latina.

Panamá obtuvo una puntuación de 68.6/100 dentro del ranking, el cual es liderado por Viena (98.4/100) y abarca 173 ciudades, bajo los criterios de: cultura, sistemas de salud, medio ambiente, educación, infraestructura y estabilidad.

En este sentido, la Ciudad de Panamá supera a otras urbes como: Asunción (Paraguay), Monterrey (México), Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia), Ciudad de México (México) y Caracas (Venezuela).

En el 'top' de la región se encuentra Buenos Aires (82.8/100), que repite su lugar el ranking. Seguida de Santiago (Chile), Montevideo (Uruguay), San Juan (Puerto Rico), Lima (Perú), San José (Costa Rica), Río de Janeiro (Brasil) y São Paulo (Brasil.

En promedio, las ciudades de la región, obtuvieron una calificación de 67/100, algo que es catalogado por los desarrolladores del estudio como "mediocre". "América latina es un lugar de extremos: en su geografía (que va desde playas idílicas hasta selvas tropicales y picos montañosos); su clima (la región es propensa a sufrir desastres naturales); y su política (que oscila entre la extrema derecha y la extrema izquierda). Pero cuando se trata de facilidad de vida, sus ciudades son mediocres", analiza la revista.

Este análisis se basa en que, las urbes de la zona están, en promedio, peor puntuadas que las de Asia o Europa del Este, pero sí están por encima de las de África o Medio Oriente.

El estudio reconoce que la calidad de vida en latinoamérica ha ido mejorando con el pasar de los años, en cuanto a educación y atención médica se refiere, con ciudades como Lima (Perú), Montevideo (Uruguay) y Santiago (Chile), aumentado 6 puntos dentro del ranking, entre 2022 y 2023.

Pese a estos datos, desde The Economist apuntan a que el historial de la región sigue por debajo de los niveles prepandémicos, poniendo como ejemplo el caso de Buenos Aires (Argentina) que, pese a ser la ciudad mejor puntuada de la región, cayó del puesto 62 al 73, entre 2019 y 2023.

Otro ejemplo de esto es la ciudad de Caracas (Venezuela), la cual ya era la ciudad menos habitable de la zona en 2019, cuando estaba en el puesto 131. Ahora, se ubica en el 163.

La realidad global

Además de Viena, las mejores ciuadades del mundo, según The Economist son: Copenhague (Dinamarca), Melbourne (Australia), Sidney (Australia), Vancouver (Canadá), Zúrich (Canadá), Calgary (Canadá), Ginebra (Suiza), Toronto (Canadá), Osaka (Japón) y Auckland (Australia).

Las peores son: Damasco (Siria), Tripoli (Libia), Argel (Argelia), Lagos (Nigeria), Karachi (Pakistán), Port Moresby (Papúa Nueva Guinea), Daca (Bangladesh), Harare (Zimbabue), Kiev (Ucrania) y Duala (Camerún).

Criterios de evaluación

El estudio de la Unidad de Inteligencia Económica se basa en cinco criterios: Educación (25 puntos), Ciudado de la salud (20 puntos), Cultura y medio ambiente (25 puntos), Educación (10 puntos) e infraestructura (20 puntos).

El criterio de estabilidad se mida en función de las estadísticas delincuenciales de la nación. El de Atención sanitaria abarca la accesibilidad de buenos servicios sanitarios (médicos, hospitales públicos y privados y medicamentos de venta libre). 

El rubro de cultura y medio ambiente mide el clima, la calidad del aire, el agua, los partes, los derechos sociales y religiosos, los bienes de consumo, los servicios, la diversidad cultural y la perspeción de la corrupción.

En infraestructura, se mide la calidad de las carreteras, transportes, alcantarillados, telecomunicaciones, electricidad, aeropuerto y la vivienda. Mientras que, en educación, se analiza la accesibilidad a una educación de calidad, tanto pública como privada.

Lo Nuevo