Venta de yates de lujo aumentó 40% en 2015

Por
  • 05/03/2016 01:00
Se determinó que las ventas de súper yates subieron un 40 por ciento el 2015 en comparación con el 2014

El año pasado, los ultrarricos gastaron en la compra de los más fabulosos —y gigantescos— yates en el mundo, de acuerdo con el Informe sobre Riqueza de Knight Frank, en donde se determinó que las ventas de súper yates subieron un 40 por ciento el 2015 en comparación con el 2014.

El informe, llevado a cabo por la revista Wealth-X, encuestó a unas 45 mil personas con patrimonios netos ultra altos, y cuyas fortunas, colectivamente, superaban el medio billón de dólares.

Definidos por Knight Frank como los barcos de más 23.77 metros (78 pies) de largo, los ‘superyates' son los más populares en el Pacífico. Son extremadamente costosos, no solo al momento de la compra sino también para ponerlos en funcionamiento. Kitty McGowan de la Asociación Americana de Súper-yates estima que el costo anual para operar un yate de 180 pies es de $4.75 millones.

AUMENTO DE VENDEDORES MINORISTAS

Los vendedores minoristas experimentaron un aumento mucho mayor que el 40 por ciento en sus ventas: Y. Co, una empresa de Monte Carlo que se dedica a la venta, alquiler y administración de yates, dijo haber vendido 16 súper-yates en 2015, con una longitud promedio de 154 pies, por un valor de venta colectivo de $350 millones. Es el doble de lo que Y. Co vendió en el 2014, dijo el máximo responsable ejecutivo de la compañía, Charlie Birkett.

‘Desde luego, no creo que estemos a la altura del nivel [de ventas] de antes del 2008, pero sin duda nos estamos acercando', agregó Birkett, quien cree que para fines del 2016 habrá 48 yates de lujo de más de 100 metros (328 pies) navegando en alta mar. De acuerdo con información del mercado reunida por Boat International, sólo 16 súper-yates de más de 60 metros se vendieron en el 2015.

Notablemente, dicho informe de mercado, que se concentró en el número de súper-yates que se vendieron más que en los dólares que se gastaron, observó que se habían vendido 20 barcos menos en el 2015 que en el 2014 -392 frente a 412, respectivamente.

Está cambiando el uso que los más adinerados dan a sus ‘superyates: Antes se optaba principalmente por los viajes de placer en el Caribe y el Mediterráneo, en tanto ahora, según señala Knight Frank, el destino de los viajes es ‘a lugares de más aventura como la Antártida y Asia'.

Lo Nuevo