La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...

- 13/08/2025 00:00
“Adelantar el cierre del año fiscal 2025 no busca otra cosa que un mayor orden en la gestión presupuestaria. Esto no afecta las operaciones ni obligaciones del Gobierno”; así defendió el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, la decisión que emitió a través de una circular, de adelantar el cierre fiscal de este año, como parte de su estrategia para contener el gasto y alcanzar la meta fiscal.
De acuerdo con Chapman, la circular se ha hecho llegar con “suficiente antelación”, ya que instruye a todas las entidades públicas a cerrar compromisos y registrar documentos clave antes del 30 de septiembre del 2025, a través de un proceso detallado de cómo empezar el proceso.
“Se informó con antelación, antes de diciembre, como es habitual. Este año se emitió una circular más detallada, pero sin cambios respecto a lo aplicado en años anteriores. La fecha de cierre se mantiene para el 31 de diciembre, aunque se especifican con mayor claridad los pasos a seguir para garantizar un proceso ordenado”, aseguró el ministro del MEF este martes, durante un evento.
La circular estipula que no se puede iniciar ningún nuevo proyecto o programa que genere compromisos dentro de la presente vigencia fiscal después del 30 de septiembre de 2025.
Los procesos administrativos y de fiscalización de la gestión de cuentas de proveedores que lleguen a facturarse en los meses de octubre a diciembre de 2025, deben quedar debidamente devengadas y refrendadas para poder ser consideradas reservas de caja.
Exceptuarán de este control de cierre de septiembre condicionadas al flujo de diciembre del 2025 las gestiones de planillas, alquileres y servicios básicos, deuda, controles de servicios recurrentes y en ejecución, medicamentos e insumos médicos y el combustible.
El calendario de cierre se hizo bajo una base de lineamientos específicos, tales como: procurar que el gasto de inversión pública logre mayor atención posible sus procesos presupuestarios y contables. Además, que cumplan su ciclo hasta el pagado dentro de la vigencia fiscal 2025.
Para Chapman, el adelanto del cierre del año fiscal instruirá a las instituciones a hacer, como todos los años, una gestión proactiva de su presupuesto para completar y cubrir con todos los compromisos que habían tenido.
“Lo que estamos buscando es aplicando las mejores prácticas internacionales en términos de gestión presupuestaria. Además de que el cierre del año fiscal sigue siendo el 31 de diciembre”, concluyó.