Agencia Panamá Pacífico presenta plan de inversión para el 2025 y 2028

Los detalles fueron explicados a más de 50 compañías que forman parte de la Asociación de Empresas del Área Panamá Pacífico

La Agencia Panamá Pacífico (APP) invertirá cerca de $50 millones en proyectos de infraestructura que ejecutará entre 2025 y 2028 para modernizar la movilidad, el sistema hídrico, la seguridad operativa y accesos viales.

El anuncio se dio durante un encuentro con la Asociación de Empresas del Área Panamá Pacífico (ADEDAPP), que reunió a más de 50 compañías con el objetivo de alinear estrategias entre sector público, desarrollador maestro y comunidad empresarial.

Durante su presentación, el administrador de la Agencia Panamá Pacífico, arquitecto Javier Suárez Pinzón, afirmó que la entidad se encuentra ejecutando un ambicioso plan multianual que busca resolver problemas históricos de infraestructura que por más de una década habían limitado el crecimiento sostenido del área.

Identificamos obras críticas que llevaban más de 10 años sin ejecutarse. Hoy no solo tienen cronograma, sino presupuesto asignado y fechas de inicio”, destacó Suárez, al referirse a intervenciones como la nueva estación de reserva de agua, con capacidad proyectada de seis millones de galones, cuya primera fase vial ya está en marcha con una inversión inicial de $810.000.

El paquete de proyectos también contempla mejoras a la estación de impulsión de agua, que abastece a tanques compartidos por Panamá Pacífico y Veracruz, así como la renovación total de 7 kilómetros de cerca perimetral en la vía a Veracruz, una obra de $911.000 que se ejecutará a partir de enero de 2026.

Además, se prepara la ampliación del boulevard principal del área –con una inversión multianual de $30 millones– y el desarrollo de un nuevo punto de control logístico y vehicular, presupuestado en $13 millones, cuya ejecución está prevista para 2027.

La planificación incluye también una etapa inicial de movimiento de tierras por $7 millones, cuyas licitaciones comienzan este mismo mes y que permitirán preparar el terreno para las obras viales sin afectar la movilidad actual de los residentes y trabajadores.

Según Suárez, estos avances se han logrado gracias al trabajo coordinado entre la Agencia Panamá Pacífico, el desarrollador maestro London & Regional y actores institucionales como el Ministerio de Comercio e Industrias y ProPanamá, con quienes también se impulsan acciones de promoción internacional para atraer inversión extranjera directa.

El presidente de ADEDAPP, José Luis Moreno, por su parte, reafirmó el respaldo del gremio empresarial a los proyectos presentados. “Panamá Pacífico está en pleno desarrollo. Tenemos todas las empresas apoyando la gestión, junto con el desarrollador maestro, la Agencia Panamá Pacífico y ADEDAPP, creando este ambiente donde construimos hacia un Panamá que atrae empleo y atrae inversión extranjera”, aseguró.

Lo Nuevo