El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad
Aseguradoras pedirán veto de propuesta legislativa que exige cambios al seguro de autos

- 19/09/2025 15:16
La Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea) pedirá el veto del proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional en tercer debate que pretende imponer un descuento del 25% en el Seguro Obligatorio Básico de Accidentes de Tránsito (SOAT).
“Solicitaremos al Ejecutivo el veto de la propuesta porque se trata de una ley que trata de controlar a la libre empresa y porque va a afectar a los consumidores”, comentó Ian Van Hoorde, presidente de Apadea.
El veto será por inexequible para que la Corte Suprema de Justicia pueda fallar por los vicios de inconstitucionalidad que se están viendo sobre la ley, explicó Gina Herrero, primera vicepresidenta de Apadea.
Entre los vicios detectados, según Herrero, se encuentra la creación de una comisión que regule los precios, pasando por encima de la facultad que tiene la Superintendencia de Seguros y Reaseguros para validar los precios.
”Si el presidente de la República aprueba la norma, nosotros estaríamos presentando un recurso de inconstitucional”, adelantó la primera vicepresidenta de Apadea.
Luis Enrique Bandera, superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, consideró que la propuesta aprobada en la Asamblea tiene un carácter “populista” y “política” porque no se basa en la realidad del mercado.
Criticó que el estudio realizado por la Universidad de Panamá (UP) no tiene criterio porque se basó en la Ley 59 de 1986, que fue derogada hace 13 años.
”Si esa es la base del sustento, entonces, no vale la pena seguir hablando de eso porque se sustento los errores y deficiencias, además porque no es el camino para realizarlo”, explicó Enrique.
Añadió “apoyamos totalmente la propuesta de veto de Apadea porque de hecho algunos diputados, como Ernesto Cedeño y Walkiria Chandler hablaron que la iniciativa tenía vicios de inconstitucional, tomando en cuenta que la Asamblea no puede fijar precios ni modificar la estructura de la Superintendencia”.
El presidente de Apadea aclaró que como asociación no tuvieron acceso al informe que realizó la UP para establecer el descuento del 25% y que, posteriomente, utilizaron los diputados para impulsar la iniciativa.
Además, consideró que los datos planteados por la UP no fueron bien interpretados, por más que se utilizó información de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros.
El presidente de Apadea también mencionó que de aprobarse el proyecto de ley por el Ejecutivo ocasionaría que las coberturas se vuelvan honerosas o las empresas opten por dejar de ofrecer este servicio.
Recordó que la naturaleza del negocio se basa en que los reclamos de las cobertura de responsabilidad civil están por el orden del 25% a 30%, de las cuales el 10% o 15% termina siendo responsable de los accidentes de tránsito, aunque si hay un número plural de personas que no son responsables.
”Lo que terminamos pagando es un 15% (de seguro por accidente de tránsito), pero el resto del 85% de las primas (de personas que no ocasionan accidentes) se usan para pagar el reclamo de otros asegurados, esa es la naturaleza del negocio”, explicó Hoorde
La primera vicepresidenta de Apadea, por su parte, indicó que el informe de la UP tomo en cuenta el caso de varios países que aplicaban un descuento a los seguros de autos como una práctica comercial privada de las compañías de seguro.
Mencionó que los diputados hablaron mucho del caso de Colombia, que ofrecía un descuento del 10% en la siniestralidad, basada en una Ley de 2022, sin tomar en cuenta que esa Ley fue declarada inconstitucional.
Mientras que en Francia, según Herrero, si hay un descuento escolanado hasta un máximo del 50% por un periodo de 13 años, pero también tiene un recargo por siniestro.
”Definitivamente hay descuento, pero también hay un recargo por siniestro. Todos los otros países tienen normas de la libre competencia y no hay ninguna ley que regule los precios por siniestralidad”, comentó la primera vicepresidenta de Apadea.