Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Avanzan las consultas para el proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá
- 24/05/2023 00:00

Representantes de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., (Etesa), en conjunto con miembros de la Empresa Interconexión Colombia Panamá (ICP), presentaron una maqueta ante las comunidades de Mortí, Walla, y Nurra en la comarca guna Wargandí, del proyecto Interconexión Eléctrica Panamá-Colombia, enmarcado en el Corredor Ambiental Sostenible, informó la empresa pública panameña este martes 23 de mayo en una nota de prensa.
Con la maqueta, Etesa e ICP buscaban presentarles a los asistentes de la consulta previa libre e informativa la forma más realista y comprensible del proyecto a ejecutarse dentro del territorio comarcal.
Carlos Mosquera Castillo, gerente general de Etesa, manifestó que "la entrega de información, socialización y participación de las comunidades y actores clave, se hizo conforme a lo establecido en la Ley No. 37 del 2 de agosto de 2016, que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado a los pueblos indígenas, con la finalidad de buscar los acuerdos necesarios y avanzar a la siguiente etapa de este proyecto de cooperación entre ambos países”.
En la convocatoria participaron los caciques generales y sailas, además de actores clave de las tres comunidades de la etnia guna.
La presentación práctica, didáctica y en lengua guna abarcó una explicación de los impactos ambientales y sociales, como también los beneficios del proyecto para las comunidades.
Con la maqueta, Etesa e IPC hicieron hincapié en que este proyecto respetará el patrimonio cultural, la cosmovisión, los recursos naturales y arqueológicos de la comarca, como piezas arqueológicas, viveros de plantas medicinales y botánica, migración y protección de flora y fauna, espacios sagrados que conservan, lugares de residencia y convivencia social.