Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
BID destaca ‘startup’ panameña enfocada en adultos mayores

- 03/05/2025 00:00
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó a Silver Guardian, una plataforma digital panameña diseñada para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, entre las 10 startups más inspiradoras del Mapeo de Ecosistema de Economía Plateada en Latinoamérica, elaborado por Pensar en Grande.
Este reconocimiento posiciona a Silver Guardian como la única startup panameña en la lista y la consolida como un referente regional en soluciones tecnológicas para la población de más de 50 años.
El proyecto nació tras ganar la Convocatoria de Innovación Empresarial de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con fondos del BID. Silver Guardian fue ganadora del programa silver.connect de Sparkassenstiftung, lo que le permitió implementar un piloto de inclusión financiera para adultos mayores en México junto con la Cooperativa Acreimex, que cuenta con más de 70 sucursales y 280.000 asociados.
Además, forma parte del ecosistema E-Silver, galardonado con el Premio SIHI de Innovación en Salud Social de la Organización Panamericana de la Salud en Washington D.C. y seleccionada para el programa Crescente de USAID, reflejando su potencial para transformar la vida de millones de personas mayores en la región.
Para el BID, Silver Guardian “es una plataforma que hoy simboliza la respuesta latinoamericana al envejecimiento global. Este relato no es solo sobre tecnología, sino sobre cómo un cambio demográfico sin precedentes está obligando a reinventar industrias completas”.
Silver Guardian surgió en el corregimiento de Betania cuando el país registraba apenas 31.274 nacimientos hasta septiembre de 2024, un descenso del 22 % desde 2018.
En las aulas panameñas, el eco de la caída de la natalidad ya se hace sentir, con un 7,3 % menos de nacimientos entre 2022 y 2023. Ahora, colegios y universidades enfrentan un futuro en el que la demanda educativa podría reducirse a la mitad para 2040, según proyecciones del Instituto de Estadística y Censo. Paralelamente, hospitales que antes priorizaban maternidades ahora rediseñan sus espacios para atender enfermedades crónicas propias del envejecimiento.
En este contexto, Candy Chen, fundadora de Silver Guardian, identificó un vacío crítico: “Las empresas siguen diseñando productos para jóvenes en un país donde el 30 % de la población superará los 50 años en la próxima década y es la población con la mayor capacidad financiera”.
Añadió que “la brecha de generaciones seguirá aumentando mientras las empresas no logren adaptar sus modelos de negocio para servir a la población que está aumentando”.
Ernesto Morales, su CTO, recuerda cómo el proyecto evolucionó de talleres comunitarios a una plataforma con módulos de salud preventiva que reducen visitas hospitalarias y un sistema de empleo que valora décadas de experiencia. “No digitalizamos servicios -aclaró-, rediseñamos la experiencia vital post 50 años”, dijo.
Humberto Echeverría, representante del corregimiento de Betania y arquitecto especializado en planificación urbana, destaca el modelo colaborativo y mencionó que “Betania, siendo el corregimiento con mayor población sénior, ha convertido este desafío en una ventaja. Vemos esto como la oportunidad de repotenciar nuestra economía local mediante empleos intergeneracionales y espacios públicos adaptados, demostrando que la experiencia acumulada es nuestro activo más valioso”.
Países como Francia subsidian a familias para tener más hijos (hasta 1.000€/mes por hijo); Hungría exime de impuestos vitaliciamente a familias numerosas; Estados Unidos se une a los incentivos monetarios para que familias tengan más hijos ($5.000 por hijo).
Sin embargo, Panamá enfrenta un dilema dual. Por un lado, dijo, necesita políticas pronatalidad que combatan el desplome demográfico; por otro, debe acelerar su transición hacia la economía plateada, cuyo mercado global superará los $15 trillones para 2030.
Según el BID, aquí es donde proyectos como Silver Guardian marcan la pauta. Al conectar a adultos mayores con empleos que valoran su experiencia, la plataforma mitiga la reducción de la fuerza laboral joven. Mencionó que al digitalizar sus historiales médicos, descongestionan hospitales. Al crear comunidades virtuales, reducen el aislamiento que cuesta millones en gastos de salud mental.
Recalcó que Panamá tiene ante sí la oportunidad de liderar una doble revolución: implementar políticas que incentiven la natalidad, al tiempo que construye infraestructura social para una población que vive más y mejor.
“El futuro no se trata de elegir entre jóvenes y mayores, sino de crear puentes donde la experiencia de unos impulse las oportunidades de otros”, concluyó el BID.