Robinson advirtió que más de 1,500 trabajadores bananeros han sido afectados por despidos que —según afirmó— incluyen casos de mujeres embarazadas, empleados...
- 24/11/2025 00:00
La carrera por las mejores ofertas arranca esta semana: las tiendas afinan estrategias y los consumidores preparan sus listas de compras rumbo al Black Friday del 28 de noviembre, cuando los descuentos de hasta 70 % prometen captar la atención del público. Este año, la jornada llega impulsada por nuevas tendencias de consumo que están redefiniendo cómo, dónde y por qué compran los panameños.
Aunque el EY Future Consumer Index 2025 no es exclusivo de Panamá, sus hallazgos reflejan patrones presentes en el mercado local: un consumidor más informado, digital, exigente y orientado al valor. Según el estudio, los compradores —especialmente millennials y generación Z— se mueven entre tiendas físicas y plataformas online, comparan precios, revisan beneficios y validan reseñas antes de concretar cualquier adquisición.
El informe destaca que el 21 % de los millennials consulta reseñas o recomendaciones antes de elegir un producto, incluso en compras menores. Para los especialistas, esta conducta obliga a las marcas a fortalecer su presencia digital y mantener coherencia entre lo que muestran en línea y lo que realmente ofrecen en puntos de venta.
El cambio generacional también se evidencia en la forma de consumir: mientras apenas el 1 % de los baby boomers considera rentar en lugar de comprar, el 10 % de la generación Z ya adopta este modelo, mostrando una visión más flexible e inclinada al acceso temporal. A esto se suma el interés por la sostenibilidad: el 21 % de los jóvenes Z prefiere artículos de segunda mano, empujando a los comercios a diversificar su oferta más allá del tradicional descuento.
En Panamá, los productos más buscados para esta temporada incluyen:
Mientras que los comercio ofrecen compras más estratégicas, especialmente en productos de alto valor, los consumidores buscan maximizar su presupuesto.
En paralelo al aumento del movimiento comercial, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) puso en marcha un operativo especial que inicia con el Black Friday y continúa durante el Día de la Madre y Navidad. El despliegue incluirá personal de Verificación, Veracidad de la Publicidad, Metrología y equipos de apoyo.
Entre los puntos que serán supervisados están:
Las anomalías más frecuentes detectadas por la entidad incluyen promociones sin fecha de vigencia, el uso ambiguo de “hasta agotar existencias” sin especificar cantidades, rebajas vencidas o extendidas irregularmente, y ofertas incompletas que pueden inducir a error.
La normativa establece que todo comercio debe exhibir el precio más bajo registrado en los últimos tres meses junto al nuevo precio en oferta. Además, la publicidad debe indicar la duración de la promoción o el número mínimo de unidades disponibles.
Acodeco recuerda que el consumidor solo está obligado a pagar el precio más bajo visible —siempre que no haya sido alterado— y que todo producto adquirido debe incluir su garantía y el comprobante de pago.
La Acodeco dio una serie de recomendaciones para aprovechar las ofertas y descuentos:
La entidad también recalca que en Panamá el derecho al retracto no está reconocido legalmente, por lo que las devoluciones voluntarias dependen de la política de cada comercio.