El creador de contenidos y escritor conversa con este medio sobre la lengua y la incorporación de nuevas palabras al español. Habla un poco de su vida,...
- 31/01/2015 01:00
El banco de desarrollo de América Latina (CAF) y siete instituciones en Panamá firmaron acuerdos de cooperación técnica no reembolsable por un monto de $564,650.
En su visita a Panamá, el presidente ejecutivo de CAF, Enrique García, ratificó el compromiso de la institución con el desarrollo integral del país, durante la firma de los siete acuerdos, acto que presidió el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.
Los recursos serán destinados a promover inversiones en sectores prioritarios, generación de empleos, fortalecimiento institucional, mejoramiento de acueductos, definición del Plan Energético Nacional 2015-2050 y el diseño del Plan Maestro de Desarrollo Integral y Sostenible de Barú.
Con la firma de estos convenios, la institución financiera apoyará a la Secretaría Nacional de Energía (SNE), Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales (Natura), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social (Mitradel), el Ministerio de Seguridad Pública y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (Idaan), señala un comunicado de la entidad financiera.
PROYECTOS
En el sector energético, se apoyará el proyecto de ‘Elaboración y discusión del diagnóstico y Distintos escenarios para el Plan Energético Nacional 2015-2050’, que busca la sustentabilidad del sistema energético y será ejecutado por la SNE.
En temas de empleo, se promoverán oportunidades de empleo productivo y de calidad para los panameños al respaldar la iniciativa ‘Alta Comisión de Política Pública de Empleo’, del Mitradel, que contempla las necesidades de las empresas por competencias laborales de los sectores competitivos y el talento humano disponible.
En el desarrollo institucional, impulsarán el proyecto ‘Fortalecimiento Institucional del MIREX’, que busca mejorar la eficiencia a través del diseño de un Plan Estratégico 2014-2019, basado en instrumentos de seguimiento y evaluación que contribuyan al cumplimiento de objetivos en la cancillería.
En agua y saneamiento, los fondos serán destinados a la etapa de preinversión para asistencia técnica en la elaboración de un prediseño conceptual y acompañamiento en los procesos licitatorios de los proyectos que ejecute el Programa de Acueductos y Sistemas de Alcantarillado Nacionales de Panamá.
En medio ambiente, se apoyará a Natura con el proyecto de comercialización de café en las subcuencas de Cirí y Trinidad, que busca fortalecer las capacidades y talentos productivos y empresariales de la Asociación de Productores de Café de las subcuencas de Cirí y Trinidad del Canal de Panamá (ACACPA).
Barú, en Chiriquí, se beneficiará con consultorías para el ‘Diseño del Plan Maestro para el Desarrollo Integral y Sostenible del Distrito Barú 2040’, del Ministerio de Seguridad Pública.