La presidenta de la asociación, Natzare Bermúdez, brindó a La Estrella de Panamá una radiografía sobre las condiciones en las que han llegado para ser...
- 14/02/2009 01:00
PANAMÁ. Hace 38 años la Corporación Andina de Fomento (CAF) se conformó como una institución financiera multilateral.
La iniciativa que comenzó con la participación de cinco países sudamericanos: Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Perú y Venezuela, ha logrado amasar, en los últimos cinco años, un capital que asciende a 18 mil 423 millones de dólares, así como ganar una mayor presencia en América Latina con la finalidad de posicionarse como una entidad crediticia compitiendo con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El pasado 19 de enero, la CAF abrió oficinas en Panamá, para invertir un total de 900 millones de dólares y así impulsar proyectos sostenibles y de desarrollo integral que deberán ser evaluados en un período de 2 a 3 meses antes de aprobarse y hacer el desembolso, comentó el director representante de la CAF en Panamá, Rubén Ramírez.