Canal de Panamá alcanza su meta presupuestaria

El Canal de Panamá había estimado ingresos totales para el año fiscal 2025 cerca de $5.624 millones, siendo la mayor parte de estos ingresos generados por los peajes, proyectados en $4.139 millones, según datos publicados en su página web

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vázquez Morales, informó que lograron las metas presupuestarias de su vigencia fiscal (1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025). A 19 días de que concluya el año fiscal, han reportado $5.000 millones de ingresos.

“La cosa anda bien. Nosotros vamos a tener ingresos alrededor de $5.000 millones. Vamos a cumplir la meta, especialmente la que solicita el Gobierno central. El excedente a final de año se va a cumplir y esto le dará tranquilidad al Ministerio de Economía Finanzas”, destacó Vázquez durante su presencia en el evento de Inside Latam de Moody’s.

El Canal de Panamá había estimado ingresos totales para el año fiscal 2025 cerca de $5.624 millones, siendo la mayor parte de estos ingresos generados por los peajes, proyectados en $4.139 millones, según datos publicados en su página web.

Incluso se previó que los aportes al Tesoro Nacional para el año fiscal 2025 también aumentaría a una cifra de $2.789 millones versus los $2.471 millones alcanzados en 2024.

2026 con un presupuesto menor

Pese al ritmo positivo del 2025, el administrador del Canal de Panamá informó que para la vigencia fiscal 2026 presentaron un presupuesto con una disminución en el tonelaje total.

Desde el Canal, dijo, se esta viendo un poco menos de 500 millones de tonelaje, es decir, 398 a 464 buques.

Aclaró que mucha de la carga, que posiblemente hubiera transitado en 2026, se ha venido o acelerado en el año fiscal 2025.

“Esto se traduce en que mucha de la carga si eso ahora y no para las fiestas de Navidad, que sería para nuestro año fiscal 2026”, mencionó el administrador, quien además recordó que esto es un efecto de la guerra arancelaria, ya que cambió el patrón del comercio al acelerar la llegada de la mercancía que hubiese venido el próximo año.

”Lo que recibimos este año posiblemente no se reciba el otro año y eso es lo que esta reflejado en el presupuesto”, recalcó.

Oportunidad de mercado

Vázquez además rescató, por otra parte, que el Canal maneja el 95 % del mercado de gas natural licuado, que se presenta como una gran oportunidad de mercado.

Por ejemplo, dijo, actualmente se manejan volúmenes por arriba del millón de barriles diarios, que podría subir aproximadamente a 2,5 millones.

“Eso es una oportunidad que nosotros tenemos. Lo que pasamos por agua, lo pasamos por otra ruta. Hay una demanda e interés importante en este mercado para así asegurarlo”, destacó Vázquez.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vázquez Morales, confesó que lograron las metas presupuestaria de su vigencia fiscal (01 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025) , ya que han reportado $5.000 millones.

La cosa anda bien. Nosotros vamos a tener ingresos alrededor de $5.000 millones. Nosotros vamos a cumplir la meta, especialmente, la que solicita el Gobierno Central. El excedente a final de año se va a cumplir y esto le dará tranquilidad al Ministerio de Economía Finanzas”, destacó Vázquez este martes por su paso al Inside Latam de Moodys.

El Canal de Panamá había estimado ingresos totales para el año fiscal 2025 cerca de $5.624 millones, siendo la mayor parte de estos ingresos generados por los peajes, proyectados en $4.139 millones, según datos publicados en su página web.

Incluso se previó que los aportes al Tesoro Nacional para el año fiscal 2025 también aumentaría a una cifra de $2.789 millones versus los $2.471 millones alcanzados en 2024.

2026 con un presupuesto menor

Pese al ritmo positivo del 2025, el administrador del Canal de Panamá informó que para la vigencia fiscal 2026 presentaron un presupuesto con una disminución en el tonelaje total.

Desde el Canal, dijo, se esta viendo que un poco menos de 500 millones de tonelaje, es decir, 398 a 464 buques.

Vázquez aclaró que mucha de la carga, que posiblemente hubiera transitado en el 2026, se ha venido o acelerado en el año fiscal 2025.

”Esto se traduce en que mucha de la carga si eso ahora y no para las fiestas de navidad, que sería para nuestro año fiscal 2026”, mencionó el administrador, quien además recordó que esto es un efecto de como la guerra arancelaria, ya que cambio el patrón del comercio al acelerar la llegada de la mercancía que hubiese venido el próximo año.

”Lo que recibimos este año posiblemente no se reciba el otro año y eso es lo que esta reflejado en el presupuesto”, recalcó.

Oportunidad de mercado

El administrador además rescató, por otra parte, que el Canal maneja el 95% del mercado de gas natural licuado, que se presenta como una gran oportunidad de mercado.

Por ejemplo, dijo, actualmente se manejan volumenes por arriba del millón de barriles diarios, que podría subir apróximadamente a 2.5 millones.

Eso es una oportunidad que nosotros tenemos. Lo que pasamos por agua, lo pasamos por otra ruta. Hay una demanda e interés importante en este mercado para así asegurarlo”, destacó Vázquez.

Lo Nuevo