Cartera agropecuaria de Banconal crece 8.8% al cierre de agosto

El Banco Nacional de Panamá fortaleció su apoyo al agro, con $700.7 millones, una variación a igual mes del año pasado por el orden de los $56.8 millones

El Banco Nacional de Panamá (Banconal) al cierre de agosto pasado cerró su cartera agropecuaria con $700.7 millones, cifra que representa un incremento de $56.8 millones, un 8.8 % frente a los $643.9 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

Del total, $496 millones corresponden a créditos destinados a la ganadería, segmento que registró un aumento de $10.5 millones con respecto a agosto de 2024.

“Este aumento refuerza nuestro apoyo constante a los sectores clave de la economía, como el agropecuario, que es fundamental para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria del país”, destacó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banconal durante el acto inaugural cuarto Encuentro Agropecuario de invierno, celebrado en Chitré, provincia de Herrera.

La entidad tiene previsto cerrar el año 2025 con desembolsos por $221 millones en financiamiento dirigido a los productores agropecuarios, como parte de su estrategia para impulsar la productividad y la innovación en el campo panameño.

Reconocimiento al liderazgo en el campo

En el marco del encuentro, el Banconal otorgó la distinción “Luis Ernesto Díaz García de Paredes” a productores que destacan por su liderazgo, innovación y gestión ejemplar dentro del sector.

Los galardonados fueron:

Micaela Romero Cuevas, ganadera de ceba y cría, Soná, Veraguas (Área Central); Ante Nikolas Fistonic Beros, productor de papa, cebolla, zanahoria, hortalizas y legumbres, Cerro Punta, Chiriquí (Área Occidental); Tomás Gil Velázquez, criador y cebador de ganado bovino con sistema de semi-estabulación, Cucunatí, Darién (Área Metropolitana); y Karla Patricia Carrizo Vega, ganadera de cría, lechería y ceba, Ponuga, Veraguas (Categoría Relevo Generacional).

Carrizo Esquivel subrayó que “cada uno de ellos representa la resiliencia, el trabajo bien hecho y la visión empresarial que Panamá necesita para garantizar su seguridad alimentaria”.

Innovación y tecnología para el productor

La jornada incluyó conferencias orientadas a la transformación digital del agro, como “Agro Inteligencia Financiera: Cómo la IA Revoluciona el Campo y la Banca”, presentada por Gabriela Díaz (ESRI Panamá), y “Agri Tec Geo: Conectando Productores, Tecnología y Financiamiento”, a cargo de Emilio Sequeira (Disagro).

Durante las exposiciones, los expertos mostraron casos de éxito sobre cómo la inteligencia artificial y los sistemas geoespaciales están ayudando a los productores a mejorar la toma de decisiones, reducir riesgos, optimizar el acceso al crédito y fortalecer su planificación financiera.

Lo Nuevo