Chiquita contratará a los primeros 3.000 trabajadores para su regreso a Panamá

El proceso, que se efectuará en septiembre, también contempla el inicio de las evaluaciones del deterioro que sufrieron las fincas tras las suspensión de las operaciones a raíz de las protestas de mayo y junio

La empresa bananera Chiquita iniciará en septiembre la contratación de los primeros 3.000 trabajadores, que llegarán a las fincas después de haberse suspendido las operaciones, confirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Arias, a La Estrella de Panamá.

Dichas contrataciones forman parte de un esquema que ha establecido la empresa para agregar a 2.000 trabajadores más en febrero de 2026, para así tener un total de 5.000 en menos de seis meses.

Para este retorno paulatino, el presidente de la Cámara de Comercio explicó que las intenciones de Chiquita en septiembre serán las de hacer un estudio para conocer cómo se encuentran las condiciones de sus plantaciones.

“Hay que entender que el tema del banano es bastante complicado, desde el mantenimiento del mismo, entre los principales trabajos es que tienen que deshojar. A la vez que hay un hongo que le cae a la planta”, mencionó Arias.

Todo esto, aseguró, se acordó en el memorando de entendimiento logrado el pasado viernes 29 de agosto, entre los ejecutivos de Chiquita y el Gobierno, en un encuentro en Brasil, después de que la empresa decidiera suspender operaciones a raíz de las afectaciones económicas por las protestas de mayo y junio en Bocas del Toro, provincia donde se encuentran sus fincas bananeras.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, recordó que el proceso de contratación comenzará luego de la verificación del estado de las fincas.

Por lo tanto, adelantó que los ingenieros de Chiquita llegarán esta semana y posteriormente determinarán qué clase de mano de obra comenzaría funciones, por ejemplo, las relacionadas a la limpieza de las fincas y del mantenimiento de las plantas.

Regreso

Arias destacó que el regreso de Chiquita “es un logro” del país y aclaró que la empresa decidió quedarse, pese a tener ofertas de otros países que le ofrecían todo, sin embargo, dijo, ninguna tenía la tierra de Panamá.

”Ahora Chiquita regresa a Panamá para producir el mejor banano del mundo”, contó el empresario, quien formó parte de la delegación que negoció con la multinacional.

El memorando también establece la creación de una mesa técnica integrada por el Estado y la empresa, para dar seguimiento a los compromisos y velar por su cumplimiento.

El presidente José Raúl Mulino expresó que el acuerdo alcanzado traerá de vuelta la estabilidad a Bocas del Toro. “Siempre trabajaré en favor de la inversión, la producción y la generación de empleos”, expresó Mulino en un mensaje al país. “Lo que pasó, pasó; ahora debemos enfocarnos en ordenar el país en beneficio de las familias panameñas, en este caso, particularmente de los bocatoreños”, apuntó.

Mientras que Carlos López Flores, presidente de Chiquita, expresó que “este acuerdo marca una nueva etapa en la que vamos a reiniciar labores en el país bajo un modelo nuevo de operación, que es más sostenible, moderno y eficiente, generando empleos dignos y contribuyendo al desarrollo económico y social del país y de la provincia”.

Marco legal

Arias dijo que el retorno de Chiquita ocurre bajo nuevas condiciones, ya que lo que tenían antes “no les funcionó” debido a que suspendieron operaciones.

Aunque todavía no se conocen todos los pormenores finales del acuerdo, el presidente de la Cámara aseguró que el presidente Mulino hará público el documento.

“Por razones obvias habrá condiciones diferentes para asegurarnos de que lo que pasó no se repita en el futuro”, concluyó Arias.

Según Chiquita Panamá, la huelga les causó pérdidas por unos $75 millones y fue declarada ilegal por un tribunal de trabajo en Panamá.

En este contexto, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral reveló que el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines nunca les reveló a sus miembros que la huelga había sido declarada ilegal.

Lo Nuevo