El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 30/12/2010 01:00
LA HABANA. La industria turística cubana, que en 2011 aspira a recibir a 2,7 millones de vacacionistas, hace una fuerte apuesta por reactivar la actividad de los cruceros, muy deprimida en la isla durante los últimos años.
Durante el año que está a punto de iniciarse, cruceros de Gran Bretaña, Canadá y Rusia comenzarán a tocar puertos cubanos con regularidad, como parte de un programa fomentado por el Ministerio del Turismo (Mintur) para diversificar la oferte turística de la isla.
El director comercial del Mintur, José Manuel Bisbé, explicó que el crucero inglés ‘Thompson Dream’, con capacidad para unos mil 800 pasajeros, tendrá cinco entradas de dos noches en La Habana.
Bisbé anunció, además, que se ‘trabaja muy fuerte para tener el año que viene un crucero canadiense con un programa de bojeo a Cuba, que será una oferta nueva para el próximo invierno en esta isla, principal destino turístico de Canadá en el Caribe‘.
Canadá es el primer emisor de turistas a Cuba con 914 mil, y este año se espera se acerque bastante al millón, según Bisbé, quien vaticinó que en 2010 ese mercado debe cerrar con un crecimiento de entre 3 y 4 por ciento.
Hasta ahora, las líneas aéreas Air Canadá y Cubana de Aviación sólo cubrían la ruta entre los dos países, pero ‘a partir de este año vamos a tener también los vuelos directos de Sunwing y de Air Transat, y se están abriendo nuevas posibilidades de servicios para los clientes canadienses’, dijo el funcionario. Cuba está lista para lanzarse en busca del dinero del turismo.