Panamá y Guatemala firman memorando para fortalecer cooperación en seguridad

  • 31/07/2025 00:00
El propósito del acuerdo es fortalecer la colaboración entre ambos países en el combate a la delincuencia organizada transnacional, el terrorismo y el tráfico de migrantes, a través de acciones conjuntas

El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, efectuó este martes una visita oficial a Panamá, en la que se reunió con el presidente, José Raúl Mulino, y con el canciller panameño, Javier Martínez-Acha Vásquez, para suscribir un memorando de entendimiento sobre seguridad bilateral.

El acuerdo establece la creación de un Grupo de Alto Nivel de Seguridad (Ganseg), con el objetivo de profundizar la cooperación entre ambos países en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, el terrorismo y el tráfico de migrantes, mediante la planificación conjunta, la prevención y el intercambio de información estratégica.

El documento, de carácter no vinculante, fue firmado tras un proceso de diálogo iniciado en diciembre de 2024 en la ciudad de Guatemala, cuando ambos cancilleres sostuvieron una serie de reuniones para definir una agenda común en materia de seguridad regional.

El Ganseg será coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá y el Ministerio de Gobernación de Guatemala, y ejecutado por sus respectivas entidades de inteligencia: el Consejo de Seguridad Nacional y la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado. Las cancillerías actuarán como facilitadoras de comunicación y promoverán reuniones anuales de evaluación técnica.

Durante su estadía en Panamá, el canciller guatemalteco también abordó con su homólogo panameño otros temas relevantes para la agenda regional, como la situación de la Secretaría General del SICA, la migración irregular, el Canal de Panamá y la conmemoración del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de 1826, prevista para 2026.

Asimismo, los ministros discutieron asuntos multilaterales sobre la Organización de Estados Americanos, la Asociación de Estados del Caribe y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en preparación para la próxima cumbre Celac-Unión Europea.

El memorando entrará en vigor una vez cumplidos los requisitos legales internos de cada país. Las partes podrán darlo por terminado mediante notificación mutua en cualquier momento.

Lo Nuevo