Persiste crisis de deuda soberana

BEIJING. La aprobación del Congreso de Estados Unidos de una resolución para incrementar el techo de endeudamiento del gobierno de ese p...

BEIJING. La aprobación del Congreso de Estados Unidos de una resolución para incrementar el techo de endeudamiento del gobierno de ese país no significa el fin de su crisis de deuda soberan, opinó ayer Guan Jianzhong, jefe de la mayor agencia calificadora de China.

El alza en el tope de endeudamiento indica que el gobierno estadounidense está autorizado legalmente a continuar funcionando asumiendo nuevas deudas para pagar las anteriores, lo que le permitirá temporalmente evitar el incumplimiento de pagos, dijo Guan, presidente de Dagong Global Credit Rating Company.

Sin embargo, esto no significa que la solvencia real de Estados Unidos haya mejorado, ya que su crisis de deuda soberana persiste, mencionó Guan.

El crecimiento económico de Estados Unidos continúa siendo débil y existen pocas posibilidades de que un modelo de crecimiento económico dependiente de la expansión de la demanda crediticia estimule el consumo, agregó.

EFECTOS

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el miércoles que la crisis sobre el tope de endeudamiento del país tuvo un impacto negativo innecesario sobre la economía.

Hablando a periodistas durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca, Obama también aseguró que el gobierno podría perder 1.000 millones de dólares por una disputa en el Congreso sobre la aviación federal e instó a los legisladores a resolver sus diferencias a fines de esta semana.

Dagong Global Credit Rating Company sostiene que el lento crecimiento de la riqueza real limitará directamente el incremento de los ingresos nacionales, explicó.

Es poco realista ajustar la estrategia global del país y dañar el bienestar nacional con el fin de reducir el déficit fiscal, comentó el ejecutivo.

La única opción es basarse y añadir ingresos por deuda, debido a la incapacidad del gobierno para mejorar las condiciones de ingresos y egresos, indicó Guan.

Sólo es cuestión de tiempo para que la crisis de deuda soberana estalle, a menos que Estados Unidos introduzca drásticas reformas económicas y sociales, señaló Guan, pero advirtió que ‘no debemos ser optimistas al respecto’.

El excesivo endeudamiento de Estados Unidos está fuertemente relacionado con su calificación crediticia, señaló Guan.

Lo Nuevo