El Eje Cafetero de Colombia: turismo, aventura y buen café

  • 25/06/2016 02:00
El Eje Cafetero de Colombia se ha convertido en uno de los destinos más atractivos del mundo para disfrutar del turismo de aventura

El Eje Cafetero de Colombia se ha convertido en uno de los destinos más atractivos del mundo para disfrutar del turismo de aventura, el turismo cultural y disfrutar del mejor café.

Es un viaje para realizarlo en pareja, con amigos o en familia. En el Eje Cafetero se encuentra el Parque Nacional del Café, que cuenta con numerosos juegos mecánicos y diversiones, el Parque de Las Mariposas, el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (PANACA), el valle del Cocora, el pintoresco pueblo de Salento, las aguas termales de Santa Rosa de Cabal y la Hacienda San Alberto, ganadora de muchos premios al mejor café de Colombia y del mundo.

PARQUE NACIONAL DEL CAFÉ

En esta región de Colombia se pueden realizar cabalgatas en el valle de Cocora y muchos otros sitios, sobrevolar el paisaje en globos aerostáticos, montar parapentes (paracaídas) y disfrutar de la buena comida.

Viajar al denominado Eje Cafetero ofrece la oportunidad de degustar uno de los mejores cafés del mundo, porque es la zona de mayor producción del grano colombiano.

La belleza de esta zona es tan sorprendente que la UNESCO decidió declarar el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia como Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que contribuyó a potenciar esta región como un atractivo turístico mundial.

PARQUE DEL CAFÉ

El Parque del Café cuenta con muchísimas atracciones mecánicas y culturales, rodeadas de árboles y plantas, en una área de 96 hectáreas, 56 de ellas construidas en una mezcla perfecta de lo tradicional y lo moderno.

Es un recorrido por las costumbres de una tradición que se extiende sobre el territorio del departamento del Quindío.

Son 41 juegos y otros atractivos, en total, los que ofrece el Parque del Café, entre los que se destacan el paseo a caballo, la montaña rusa, el teleférico, el barco del café, los carros chocones, el carrusel, el ciclón, los minichocones, el pulpo, la rueda panorámica, el tren del café, el tren de las fábulas, los juegos acuáticos, los botes chocones, la montaña acuática, los carros rápidos, el puente colgante, el museo interactivo del café, el monumento a la cosecha, el museo de arqueología y una gran cantidad de atractivos culturales.

VALLE DEL COCORA

Las cabalgatas son una de las más profundas expresiones de libertad que puede disfrutar el ser humano, y se puede llevar a cabo en el Eje Cafetero de Colombia, en sitios como el valle del Cocora, un paisaje natural localizado en un valle montañoso de la cordillera Central de Los Andes colombianos, en el departamento del Quindío.

SALENTO

Cerca del valle del Cocora se encuentra la localidad de Salento, un pueblo que se caracteriza por una gran variedad de atractivos turísticos y un paisaje lleno de naturaleza. Salento es uno de los principales destinos turísticos de Colombia. Es un sitio colorido, alegre y apropiado para realizar compra de artesanías, regalos para la familia y amigos, detalles para la casa y un buen café.

PARQUE DE LAS MARIPOSAS

El Eje Cafetero ofrece también el parque de las mariposas, en el Jardín Botánico del Quindío, que posee el mariposario más increíble de todo el mundo.

Dentro del Jardín se encuentra El Mariposario mejor diseñado del mundo. Este invernadero con forma de mariposa es el hogar de más de 1,500 hermosas mariposas de 30 especies.

Asimismo, El jardín cuenta también con El Mirador, una estructura de siete pisos de altura que se eleva entre los árboles y la vegetación del lugar, El Insectario, donde se encuentra una gran colección de insectos y artrópodos y se puede aprender sobre su importancia en el ecosistema y el Observatorio de Aves, un lugar camuflado entre la vegetación y desde el cual se pueden observar en silencio más de 110 especies de aves autóctonas.

En el recinto ecológico se puede observar el Mapa del Quindío en 3D, recorrer un laberinto natural, pasear por el jardín de los enamorados, visitar el bosque de los colibríes, cruzar por el puente colgante, pasear por el guadual y conocer el Museo del Túnel de la Línea.

HACIENDA SAN ALBERTO

Tomar café en la finca San Alberto, ganadora en muchas ocasiones del mejor café de Colombia y del mundo, resultó ser una gran experiencia

. Allí, los expertos enseñan a reconocer y valorar las características del buen café, y todo el esfuerzo que requiere para obtener el mejor grano, luego de cinco selecciones. Es un valor agregado para cualquier tomador de café.

Luego de la visita a la Hacienda San Alberto, usted sabrá reconocer y disfrutar del mejor café.

UN BUEN MOMENTO PARA VIAJAR A COLOMBIA

Sin duda alguna, el Eje Cafetero de Colombia es de esos lugares a los cuales se quiere regresar, una vez se conoce. Es un pedazo de Colombia con gente buena, noble y linda, que cuida la tierra, la naturaleza, el paisaje y siempre tiene una sonrisa para sus visitantes.

Es el mejor momento para viajar a Colombia, por la fortaleza del dólar con respecto al peso colombiano.

El dólar se valora en 3,000 pesos colombianos, casi 40% por encima del valor del 2014.

Para viajar al Eje Cafetero, hay buenos y económicos paquetes turísticos, que incluyen boleto de viaje aéreo a la ‘capital cafetera', transporte al aeropuerto y cómodos hospedajes.

Panamá ha desarrollado una fuerte estrategia para conquistar el mercado de Colombia, país con el que comparte lazos históricos y comerciales.

El Eje Cafetero comprende en su extensión los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, la región nororiental del departamento de Valle del Cauca, toda la región del suroeste de Antioquia y el noroccidente del Tolima.

Lo Nuevo