Miles de ‘cocolos’ o apasionados de la salsa de Latinoamérica festejaron este domingo en Puerto Rico el Día Nacional de la Salsa 2025
El etiquetado frontal es un derecho al consumidor: Movimiento de Alimentación Saludable

- 03/10/2025 00:00
Bethy Cruzado, directora general del Movimiento de Alimentación Saludable, hizo un llamado urgente a la Asamblea Nacional para priorizar y debatir los proyectos de ley que buscan implementar el etiquetado frontal de advertencia en productos ultraprocesados.
Durante una entrevista con este medio, Cruzado destacó que actualmente hay cuatro anteproyectos de ley en la Asamblea, presentados por los diputados Néstor Guardia, Jairo Salazar, Jonathan Vega y, recientemente, Miguel Campos, todos alineados a favor de incorporar los octágonos frontales que señalan los excesos de nutrientes críticos.
“La relevancia de por qué es importante discutir este tema son las muertes a causa de enfermedades que pueden ser prevenibles, derivadas de la obesidad y diabetes, como problemas cardiovasculares, renales y cánceres,” afirmó.
La directora enfatizó en que la iniciativa es fundamental para garantizar el derecho a la información del consumidor, tal como lo establece la Ley 45, al tiempo que criticó el actual estado de desinformación en el país.
“Sí, lamentablemente en Panamá no se goza de ninguna clase de información, ¿de qué forma vamos a avanzar? El consumidor, al tener una información bastante directa, va a poder decidir si el producto afecta a su salud,” señaló, Cruzado, quien hizo hincapié en que el etiquetado debe ser claro, veraz y sencillo para que cualquier persona, incluidas las comunidades indígenas y áreas rurales, pueda elegir.
La directora recordó que esta no es la primera vez que se presenta la propuesta, mencionando proyectos anteriores que no fueron siquiera prohijados, como el presentado por el exdiputado Pérez Barboni.
Sin embargo, defendió que el proyecto actual cuenta con el respaldo de más de 20 organizaciones de la sociedad civil y el acompañamiento de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud, además de haber sido observado por el Ministerio de Salud.