El ‘ranking’ Merco 2025 revela los sectores que ganan terreno en confianza y reputación en Panamá

  • 17/10/2025 00:00
El informe muestra un escenario empresarial dominado por la banca, con avances notables en consumo, energía, logística y tecnología frente al año anterior

La reputación se afianza como el activo más valioso del ecosistema empresarial panameño. Así lo demuestra la octava edición del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que en 2025 evaluó a más de 100 compañías en el país y recogió 14,352 encuestas de 24 fuentes distintas, desde directivos y analistas hasta consumidores y trabajadores.

Por octavo año consecutivo, Banco General se posiciona como la empresa con mejor reputación corporativa en Panamá, alcanzando la máxima puntuación (10,000 puntos). Le siguen la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que mantiene su segundo lugar, y Copa Airlines, en tercera posición.

El Banco Nacional de Panamá se consolida en el cuarto puesto, mientras Cervecería Nacional, Nestlé, Caja de Ahorros y McDonald’s completan las siguientes posiciones. Cierran el top 10 Supermercados Riba Smith —que asciende del noveno al octavo puesto— y Banistmo, que sube un peldaño respecto a 2024.

El predominio del sector bancario, que aporta cuatro empresas al grupo de honor, evidencia la estabilidad institucional y la fortaleza de las entidades financieras en materia de confianza, cumplimiento normativo y gestión responsable.

El ranking 2025 registra nuevas incorporaciones como KFC (posición 49) y Latinex (100), además de ascensos relevantes de Farmacias Arrocha, Grupo Bimbo y Café Durán, todos fortalecidos por estrategias de cercanía con el consumidor y presencia digital.

Empresas como Petroautos, Universidad Latina y Deloitte también se suman por primera vez en los listados sectoriales, reflejando la diversificación de sectores con visibilidad reputacional.

Por su parte, Televisora Nacional (TVN), Corporación Medcom y BAC consolidan su presencia en el top 25, confirmando el papel de los medios de comunicación y el sector financiero como pilares de confianza en el país.

El informe incluye 29 categorías sectoriales que muestran un mapa heterogéneo del prestigio empresarial. Entre los líderes por actividad destacan:

Banca y finanzas: Banco General, Banco Nacional, Caja de Ahorros y Banistmo.

Logística: Autoridad del Canal de Panamá, Maersk y Panamá Ports Company.

Alimentos y bebidas: Cervecería Nacional, Nestlé, McDonald’s, Coca-Cola Femsa y Grupo Bimbo.

Energía: AES Panamá y ENSA (Grupo EPM).

Construcción e inmobiliario: Grupo Los Pueblos y Grupo Provivienda.

Telecomunicaciones: Tigo supera a Más Móvil por primera vez.

Automotriz: Ricardo Pérez Toyota y Panamá Car Rental – PCR.

Aseguradoras: ASSA Seguros, SURA y Mapfre.

Distribución de moda y consumo: Adidas y Dicarina.

Universidades: Universidad Latina, que debuta liderando su categoría.

Estos liderazgos sectoriales evidencian que la reputación trasciende el tamaño empresarial: combina desempeño financiero, compromiso social y capacidad de adaptación tecnológica.

La voz de los expertos

Según los diferentes grupos consultados, los criterios más valorados en 2025 fueron la transparencia informativa, la eficacia comunicativa, la sostenibilidad ambiental y la gestión ética.

Los analistas financieros distinguieron a la ACP como líder por su proyección de beneficios y gobierno corporativo; los periodistas económicos resaltaron a McDonald’s por su estrategia comunicacional, y los académicos situaron nuevamente a la ACP como referente en innovación y gestión de marca empleadora.

En el ámbito social, las ONGs reconocieron a Banco General por su contribución a la comunidad, mientras los sindicatos destacaron a Grupo Los Pueblos por su inversión en empleo, y las asociaciones de consumidores valoraron la calidad de servicio de la ACP y las televisoras nacionales.

El ciudadano y la red

El ranking de Merco Sociedad, que refleja la opinión de la población general, coloca a Supermercados Riba Smith como la empresa con mejor reputación entre los consumidores, seguida de Estrella Azul, Café Durán, Grupo Maito y Adidas.

En paralelo, el ranking digital lo encabeza Copa Airlines, seguida de Medcom y TVN, demostrando cómo la interacción y la coherencia comunicacional en entornos online se han vuelto determinantes en la construcción de confianza.

Por su parte, el estudio Merco Talento sitúa a Banco General, Banco Nacional, Cervecería Nacional, Caja de Ahorros y ACP como las empresas más atractivas para trabajar, reflejo de culturas organizacionales sólidas y estrategias de bienestar laboral.

Lo Nuevo