Este martes 18 de marzo se llevó a cabo el sepelio del cantante panameño de música urbana Chamaco.
El artista fue asesinado de varios impactos de bala...
China está actualmente en el proceso de transición hacia un crecimiento más lento, pero a la vez más seguro y sostenible, con la tasa de expansión económica cayendo al 6.8% este año debido a una menor inversión, en particular en el sector inmobiliario, dijo el viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
‘El mercado laboral sigue siendo resistente pese al crecimiento más lento, pues la economía china gira hacia el sector servicios que requiere de una mayor mano de obra. Esto, a su vez, ha respaldado al consumo familiar', explicó la institución financiera global radicada en Washington en su anual Informe del Personal de Consultas del Artículo IV para China.
Según el FMI, la substancial apreciación de la moneda china, el renminbi (RMB) o yuan, en términos efectivos reales este año, ha llevado su tipo de cambio a un nivel que ‘no está ya subvalorado'.
A su juicio, la reciente decisión del gobierno chino de reformar su sistema de formación de paridad central constituye un paso que merece ser aplaudido, por permitir a las fuerzas del mercado que desempeñen un mayor papel en la determinación de la tasa cambiaria.
El FMI reiteró asimismo que China puede, y debe, buscar un régimen del tipo de cambio efectivamente flotante dentro de dos o tres años. Además, el FMI ve con buenos ojos el avance que China ha conseguido a la hora de reducir los puntos débiles a través de, entre otros, la ralentización del crecimiento crediticio, la moderación de la inversión y la aprobación de una nueva ley de presupuesto con el fin de defender la sostenibilidad fiscal.
‘Ahora, el reto consiste en emprender las siguientes medidas para lograr una economía más abierta y orientada al mercado', dijo Markus Rodlauer, jefe de la misión del FMI en China.
REAJUSTE DE TASA DE CAMBIO ES POSITIVA
El nuevo mecanismo de formación de la tasa de cambio de China es positivo para el crédito, ya que incrementará la flexibilidad de la moneda y apoyará la liberalización de la cuenta de capital del país, dijo Moody's en un informe reciente.
El Banco Popular de China (BPCh), el central del país, reajustó el martes el sistema de formación de la tasa de cambio para cerrar la brecha entre una tasa de paridad central más baja y las expectativas del mercado.
El mercado reaccionó con sorpresa y la caída del yuan, la moneda china, provocó una fuerte liquidación, descensos en las acciones en Asia y bajadas en los precios de las mercancías a granel, así como declaraciones que afirmaban que la depreciación se había hecho para apoyar a las exportaciones.
‘La implicación más significativa de este cambio de política para el crédito es que constituye un progreso hacia la liberalización de la cuenta de capital', según Moody's.
En el informe se hace constar que se podría producir una mayor presión a la baja este año, pero que es improbable que se dé otra depreciación acusada.
De acuerdo con Moody's, hay una serie de factores fundamentales que deberían apoyar la tasa de cambio, como un importante superávit en la cuenta corriente y alrededor de 3,7 billones de dólares en reservas oficiales de divisas.
Además, los activos internacionales de la economía china son equivalentes al 17 por ciento de su PIB, lo que le permite resistir una cierta cantidad de volatilidad de la tasa de cambio.
==========
‘Ahora, el reto consiste en emprender las siguientes medidas para lograr una economía más abierta y orientada al mercado',
MARKUS RODLAUER
JEFE DE LA MISIÓN DEL FMI