Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires
FMI revisa temas clave de la gestión financiera del nuevo gobierno de Panamá

- 25/09/2024 11:07
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) vino a Panamá, del 18 al 23 septiembre de 2024, para reunirse con autoridades del nuevo gobierno del presidente, José Raúl Mulino, y conocer los planes que tiene para este quinquenio.
Durante la visita, los representantes del FMI sostuvieron una serie de reuniones con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para revisar los temas clave de la gestión financiera de la nueva administración.
En el encuentro se discutieron asuntos relacionados con la planificación presupuestaria a mediano plazo, la ejecución y ajustes del presupuesto 2024, preparación del presupuesto 2025 y las perspectivas económicas del país, informó el MEF a través de un comunicado.
Asimismo, se conversó sobre las reformas estructurales, la reforma del sistema de seguridad pública, ingresos tributarios, gastos, gestión de las finanzas públicas, financiamiento e inversiones y las perspectivas de emisión de deuda interna y externa, de calificación soberana, implicaciones y riesgos relacionados.
La delegación del MEF fue liderada por la viceministra de Economía encargada, Ivette Martínez, e integrada por el director de Políticas Públicas, Hernán Arboleda, eldirector de Presupuesto de la Nación, Aurelio Mejía, y el director de Financiamiento Público, Julio Marquinez.
Por parte del FMI, la misión estuvo encabezada por Bas Bakker, jefe de la División del Caribe Latinoamericano del Departamento del Hemisferio Occidental y jefe de Misión para Panamá, junto a los señores Olusegun Akanbi, senior del Departamento del Hemisferio Occidental, Wim Fonteyne, senior del Departamento del Hemisferio Occidental, Mai Hakamada, economista, y Maylin Sun, economista encargada del sector externo de Panamá.
El FMI tiene tres misiones críticas: promover la cooperación monetaria internacional, alentar la expansión del comercio internacional y del crecimiento económico, y desalentar políticas que vayan en perjuicio de la prosperidad.
El FMI tiene como función promover la estabilidad financiera internacional mediante las siguientes vías:
Supervisión: Seguimiento de la evolución económica y financiera de los países, y asesoramiento correspondiente.
Asistencia técnica: Préstamos y otras ayudas financieras a los países miembros.
Fortalecimiento de las capacidades: Asistencia técnica y capacitación para ayudar a los gobiernos a poner en práctica políticas económicas sólidas.