Utilizarán fondo de emergencia

Actualizado
  • 13/12/2008 01:00
Creado
  • 13/12/2008 01:00
PANAMÁ. Antes que termine el 2008 —19 días— tienen que estar establecidas las estrategias que Panamá seguirá, luego que quedara fuera d...

PANAMÁ. Antes que termine el 2008 —19 días— tienen que estar establecidas las estrategias que Panamá seguirá, luego que quedara fuera de la lista de 16 países a los que la Comunidad Europea (CE) extenderá los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que permite exportar con libre arancel.

La principal medida incluye el uso de un fondo para pagar los aranceles de los 7,200 productos que el país exporta a la CE.

El monto de esta iniciativa se desconoce aún, porque está en la etapa de evaluación de las estadísticas que maneja el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Severo Sousa, viceministro de Comercio Exterior se comprometió a garantizar que el sector exportador no se vea afectado con la medida anunciada por la CE.

“No es momento de buscar culpables, sino de encontrar soluciones”, afirmó el viceministro. El funcionario explicó que el fondo que se utilizará para pagar los aranceles proviene de un monto especial que se tenía pensado utilizar para afrontar cualquier efecto negativo de la crisis económica mundial.

Aunque afirmó que la documentación de Panamá en el SGP es una de las más completas del sistema reconoce que se dio una falla “administrativa”, porque no se entregaron a tiempo los papeles.

Sousa dice que no existe ningún precedente de algún otro país que haya sido eliminado de la SGP y que la CE haya suspendido la medida, “pero Panamá no agotará la vía diplomática para solucionar la situación”.

En medio de estas declaraciones, el empresario Valerio De Sanctis, asegura que este problema es una secuela de la crisis económica, “porque se están buscando excusas para reducir los mercados”. A su juicio, no hubo voluntad política en esta situación, por lo que ahora solo queda seguir trabajando porque la producción independientemente de los aranceles no puede mermarse. “Hay que mantener la presión para volver al SGP y definir las perspectivas de la situación para minimizar los daños”.

Panamá exporta a la CE $200 millones. Si el gobierno no concreta antes de fin de año las medidas, se tendrán que pagar de este monto entre 10 y 20 millones de dólares, solamente en el pago de aranceles.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones