Francia apunta a participar en la venta de puertos panameños

Para Ramón Fernández, director financiero de CMA CGM, esta transacción, valorada en $23.000 millones, es muy importante para la industria y para ellos como actores clave dentro de este sector

La naviera francesa CMA CGM expresó este miércoles 30 de julio su interés en adquirir las concesiones portuarias que la empresa hongkonesa CK Hutchison busca vender por $23.000 millones, que incluye 43 puertos en 23 países, entre esos los dos ubicados en Panamá y cuya filial es Panama Ports Company, que administra los puertos de Balboa y Cristóbal en los extremos del Canal.

De acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Reuters, el interés de CMA CGM se conoció el mismo día en que el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que vigilará la venta de las concesiones de CK Hutchison, que tiene su sede en Hong Kong.

Ramón Fernández, director financiero de CMA CGM, según Reuters, declaró que esta transacción es muy importante para la industria y para ellos como actores dentro de este sector.

“Estamos presentes en 65 terminales en todo el mundo, por lo que seguimos esta operación muy de cerca y, naturalmente, estamos interesados en participar”, detalló Fernández, quien destacó que CMA CGM es la tercera línea naviera del mundo, ya que cuenta con 65 terminales portuarias.

En medio del vencimiento de las conversaciones “exclusivas”, CK Hutchison planteó el pasado 27 de juñio la posibilidad de que “un gran inversor estratégico” chino se una al consorcio liderado por la estadounidense BlackRock.

En un documento presentado a la Bolsa de Hong Kong, CK Hutchison también apuntó que serán necesarios cambios en los integrantes del consorcio y la estructura del pacto para que la operación pueda “ser aprobada por todas las autoridades relevantes”.

Intercepción política

Los cambios en la dinámica de esta transacción comercial ha estado bajo la lupa política luego de que las dos potencias: China y Estados Unidos, sumaran presión para dictaminar el destino final de los puertos, entre esos los dos que se encuentran alrededor del Canal de Panamá.

El conglomerado hongkonés CK Hutchison, matriz de la firma que opera los puertos panameños, anunció en marzo que alcanzó un principio de acuerdo con BlackRock para adquirir el 90 % de sus participaciones en esos puertos, tras meses de amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, con recuperar la vía interoceánica por la supuesta influencia china, reportó EFE.

Ese principio de acuerdo, que enfureció a Pekín, contemplaba la adquisición del 80 % de la participación de CK Hutchison “en empresas subsidiarias y asociadas que poseen, operan y desarrollan un total de 43 puertos, con 199 atracaderos, en 23 países”, lo que incluye todos los recursos de gestión y operaciones de estos.

La Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China advirtió de que las partes involucradas en la transacción deben cumplir estrictamente con la investigación antimonopolio en curso.

En respuesta a las advertencias del regulador, la compañía hongkonesa recalcó que avanzar con la operación sería inviable si se presentan circunstancias ilegales o no conformes.

Ante estas circuntancias, el presidente de CK Hutchison, Víctor Li, dijo que la empresa debe estar preparada para afrontar “crecientes tensiones geopolíticas” y defendió la legalidad de la operación del grupo para vender dos puertos panameños que generó fuertes críticas de China.

Durante una asamblea general anual del conglomerado, Li aseguró que el acuerdo con el consorcio encabezado por BlackRock para la venta de los puertos de Balboa y Cristóbal, en el área del Canal de Panamá, “cumple con las normativas vigentes”.

Postura de Panamá

El Gobierno panameño, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y la Autoridad Marítima de Panamá, están vigilando que la venta esté “cumpliendo” todas las regulaciones y leyes del país.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ya ha confirmado que ha estado en comunicación con las tres partes: los dos compradores y el vendedor, y todo indica que eso va a avanzar.

“Cuando eso pase seremos informados porque esa decisión la tiene que aprobar Panamá, como dice el contrato y la ley”, comentó Mulino en una de sus conferencias semanales.

“No contamos con información documental, financiera y legal, porque eso no se ha cerrado, y uno no trabaja con borradores y menos con una operación de esta magnitud”, añadió.

Ante esta situación, el presidente panameño comentó que una vez que se cierre la venta de las empresas, tienen la obligación de anunciarlo porque son entidades públicas listadas en bolsas de distintos lugares.

“Es un hecho de relevancia y de importancia que tienen que anunciar. Mientras tanto, mi equipo legal está viendo las distintas posibilidades una vez se acuerde y cierre la transacción”, comentó Mulino.

La industria

Para algunos expertos, la manera en que se ha maneja esta transacción portuaria ha generado cautela dentro del sector marítimo.

Mario Pérez Balladares, presidente del Grupo Narval y experto en temas portuarios, comentó que “es muy prematuro hablar sobre la venta de los puertos panameños porque eso está en un proceso de auditoría y no quisiera especular sobre eso”.

Mientras que Giomar González, directora de Basc Panamá, sostuvo que simplemente se deben esperar a los resultados.

“Tenemos que esperar y seguramente vendrán probablemente otros jugadores con nuevos puertos, tecnología, automatización y compras grúas”, mencionó González.

Explicó que normalmente los movimientos comerciales de las navieras, específicamente en ventas, han sido parte del devenir histórico, especialmente después de la pandemia.

Recalcó que lo que se negocia con los puertos panameños es una oportunidad para el país para reforzar el Hub de las Américas de manera que eso sea muy positivo”.

Ramón Fernández
Estamos presentes en 65 terminales en todo el mundo, por lo que seguimos esta operación muy de cerca y, naturalmente, estamos interesados en participar”.
José Raúl Mulino
Presidente de Panamá
Es un hecho de relevancia y de importancia que tienen que anunciar. Mientras tanto, mi equipo legal está viendo las distintas posibilidades una vez se acuerde y cierre la transacción”.
Lo Nuevo