Identificación obligatoria de sucedáneos pasa a segundo debate: sector privado pide reglas claras

El diputado Raúl Pineda, proponerte de la iniciativa, indicó que el proyecto de ley no es para afectar a la industria, más bien es algo a favor del consumidor y protección de la industria nacional y el productor

La Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional elevó este martes a segundo debate el proyecto de ley No. 134, que establece la identificación obligatoria del origen y la diferenciación de productos alimenticios originales, sucedáneos e imitaciones en Panamá.

Durante la reunión, los industriales, sector agropecuario, privado y entidades públicas centraron el debate en la necesidad de crear una subcomisión técnica para crear un marco regulatorio que permita un mejor entendimiento.

El Sindicato de Industriales de Panamá comentó que la idea de trasladar la iniciativa a una comisión técnica se debe a la falta de conceptos relacionados a las normas internacionales que ya dan luces de los temas sucedáneos y cuya definición es distinta a la que recoge el proyecto de ley del diputado Raúl Pineda.

“La idea de la Comisión Técnica es poder nutrir con los elementos necesarios en los conceptos y definiciones que permitan una viabilidad para que no pase como lo sucedido en la Ley 113, que ya recoge mucho de los elementos que se buscan dentro de este proyecto de ley y en otros similares”, aseveró el SIP.

Los industriales aclararon que para poder fiscalizar se necesita dar las herramientas necesarias a las autoridades, como la Acodeco para que entiendan que es un producto sucedaneo y logren categorizarlo más, según los anaqueles, como ya se establece en la Ley 113.

Advirtió que la carencia de elementos técnicos a impedido que se pueda aplicar la Ley 113.

Los industriales también señalaron que hay muchos productos que se pueden ver afectados por la aprobación de un proyecto de ley que no establezca una diferenciación o una norma técnica persé.

Aseveraron que se necesita trabajar en esos elementos técnicos para poder nutrir a la industria y al agro con elementos claves, normativas claras y trabajar a través de reglamentos técnicos que permitan tener una identificación clara de los productos para que los consumidores sepan que es lo que están consumiendo y que los productores e importadores tengan una competencia leal.

La Asociación Nacional de Procesadores de Leche (Anaprole) concordó con los industriales y rescataron que la recomendación a una discusión técnica es necesaria por tratarse de un proyecto de ley que guarda relación directa con un tema de salud pública y derecho al consumidor.

Anaproble cree que el proyecto de ley debe elevarse a una subcomisión técnica multidiciplinaria de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, a través del Ministerio de Salud, el Ministerio de Comercio e Industria (MICI), Desarrollo Agropecuario y Acodeco.

Recordó que el MICI ya se encuentra trabajando en la actualización de la normatividad de alimentos en Panamá, a través de subcomite técnicos que están organizados por los diferentes productos alimenticios y que son integrados por los sectores especializados, así como los gremios vinculados a la producción y comercialización de alimentos en el país.

“Estamos convencidos que esta decisión de elevar a una comisión técnica el proyecto de ley se atienda oportunamente todos los aspectos técnicos de salud pública para que el resultado sea un proyecto de ley integral”, mencionó Anaprole.

Desde el Mici se aclaro que la iniciativa agrega terminología que hasta el momento no están apegadas a la normativa internacional, como es el caso del Codex.

De igual manera, informó que la utilización de sucedaneo se deriva de la sustitución de alimentos por componentes nutricionales, es decir, que tiene un fin en específico, muy por el contrario cuando se habla de un producto de imitación que lo que busca es duplicar el producto original.

El diputado Pineda indicó que el proyecto de ley no es para afectar a la industria, más bien es algo a favor del consumidor y protección de la industria nacional y el productor.

Crítico que la solicitud de una discusión técnica hará que la propuesta no avance.

“Lo único que se busca es que se identifique que productos son sucedaneos o de imitación, o si son bebidas con sabor a leche”, indicó Pineda.

“Muchos pidieron una comisión técnica, pero no presentaron una solicitud formal, solo hablaron, así no se puede avanzar. Ahora que el proyecto de ley avanza a segundo debate todos quieren despertar”, añadió.

SIP
La idea de la Comisión Técnica es poder nutrir con los elementos necesarios en los conceptos y definiciones que permitan una viabilidad para que no pase como lo sucedido en la Ley 113”
Raúl Pineda
Diputado
Muchos pidieron una comisión técnica, pero no presentaron una solicitud formal, solo hablaron, así no se puede avanzar. Ahora que el proyecto de ley avanza a segundo debate todos quieren despertar
Lo Nuevo