Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 18/12/2018 01:00
Expertos destacaron ayer el potencial de Costa Rica para implementar la bioeconomía, una actividad que puede ayudar al desarrollo de la agricultura y las zonas rurales en el país.
El coordinador del Programa de Bioeconomía y Desarrrollo Productivo del IICA, Hugo Chavarría, explicó que la bioeconomía es un modelo que permite explorar cómo, desde el punto de vista del desarrollo productivo, se pueden utilizar más eficiente y sosteniblemente los recursos y procesos biológicos a partir de los nuevos conocimientos y tecnologías.
Chavarría subrayó que Costa Rica y América Latina en general, poseen una gran riqueza biológica que permitiría a la región convertirse en protagonista ante un escenario marcado por un mayor impacto del cambio climático y un incremento en la degradación de los recursos naturales existentes.
"Hay senderos de aprovechamiento de la bioeconomía para todas las escalas de actores, desde los grandes con acceso a tecnologías disruptivas que posibilitarían nuevos usos de la biomasa para encadenarse con industrias fuera de la agricultura, hasta los más pequeños que fomentan economías circulares a lo interno de sus fincas", afirmó.
América Latina y el Caribe albergan a ocho de los 17 países más megadiversos del planeta.