Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 08/11/2008 01:00
- 08/11/2008 01:00
PANAMA. La industria avícola sigue renovándose para mantener su alto nivel de competitividad, ante los retos que representan los tratados de libre comercio firmados por Panamá y a la espera de la ratificación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos.
Uno de los proyectos de modernización lo ha realizado la empresa Toledano en la finca Isaac en La Chorrera.
Se trata de un inversión de más de 600 mil dólares, que incluye la construcción de tres modernas galeras con capacidad para alojar 30 mil pollos cada una.
Las galeras que permiten doblar las producción de las galeras tradicionales fue construida con tecnología argentina.
Nueve ventiladores, un sistema de calentadores y panales evaporativos mantienen la temperatura del lugar dependiendo de la edad de las aves.
Marlene Durán, auditora de Calidad de la empresa Toledano, expresó que se trabaja permanentemente para mejorar la productividad con el fin de no incrementar el precio del pollo, pese al incremento de los insumos.
Y fue enfática al afirmar que los avicultores no han aumentado los precios, sino que han sido los agentes comerciales.
Mientras que Juan Díaz, encargado del departamento de producción, sostuvo que se utiliza tecnología de punta para garantizar la competitividad de la industria avícola.
El grupo Toledano envía al mercado unos 60 mil pollos diarios y cuenta con 78 fincas. La industria avícola en su conjunto genera unos 7 mil empleos directos.