Durante su paso por Panamá, el trío conversó con La Estrella de Panamá sobre su evolución artística y el significado profundo que encierra su nombre y...
- 23/10/2025 18:00
En Panamá, cada vez más mujeres impulsan su empoderamiento económico a través de iniciativas que fortalecen sus conocimientos y les facilitan el acceso a financiamiento. Una de ellas es Escala Mujer, un programa de formación y apoyo empresarial que se ha convertido en un catalizador del crecimiento económico y la inclusión femenina en el país.
En su tercera edición, más de 160 mujeres microempresarias de distintas provincias culminaron su proceso formativo, fortaleciendo sus habilidades blandas, digitales y empresariales para enfrentar los desafíos del mercado actual.
Con este nuevo grupo que cierra hoy 23 de octubre, el programa ya ha beneficiado a más de 300 emprendedoras del territorio nacional —entre panameñas y extranjeras—, contribuyendo al desarrollo de la economía local a través de tres pilares fundamentales: financiamiento, formación y protección social.
“Escala Mujer es un motor de desarrollo que impacta directamente en la economía local. Las mujeres egresadas son más resilientes, productivas y capaces de profesionalizar sus negocios”, destacó Orlando Sánchez, director de Comunicaciones y Empoderamiento de la Mujer de Microserfin a La Estrella de Panamá.
Uno de los aspectos más novedosos del programa es la formación digital avanzada, donde las participantes adquieren conocimientos sobre uso de inteligencia artificial (IA), seguridad digital y estrategias en redes sociales.
Estas herramientas permiten que los negocios —especialmente los de gastronomía, artesanía y servicios— amplíen su presencia en línea, mejoren sus ventas y se adapten a un entorno cada vez más competitivo.
Entre los ejemplos a destacar del programa de empoderamiento se encuentra Alcira Archer, quien pasó de vender artesanías localmente a crear una academia virtual de confección de polleras. Con el programa las participantes muestran cómo la digitalización está transformando las microempresas lideradas por mujeres en Panamá.
Mediante el programa explicó Sánchez se combinan el componente educativo con soluciones financieras adaptadas a las necesidades de la mujer emprendedora.
Además del microcrédito tradicional para capital de trabajo, ofrece productos específicos, que brinda cobertura médica y de renta por maternidad, y líneas de crédito que también pueden destinarse a metas educativas o gastos de salud.
“No solo financiamos negocios; financiamos bienestar. El objetivo es que las mujeres cuenten con estabilidad integral para impulsar su crecimiento económico”, señalaron representantes del programa.
Debido a su cobertura nacional, la empresa especializada en micropréstamos alcanza más del 80 % de los corregimientos del país, combinando atención presencial con herramientas digitales.
Con la plataforma, el primer crédito 100 % digital para microempresarios en Panamá, las mujeres pueden acceder a financiamiento en minutos, sin desplazarse desde sus comunidades.
El programa también adopta un formato híbrido de capacitación, que permite la participación de mujeres en zonas rurales, eliminando barreras geográficas y promoviendo la equidad territorial.
Las participantes del programa desarrollan un conjunto integral de competencias:
“Escala Mujer no solo cambia negocios, cambia vidas”, resumen sus impulsoras. El programa viene transformando una nueva generación de mujeres líderes en Panamá, que impulsan la economía familiar y comunitaria con una visión moderna y sostenible.