Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 22/02/2010 01:00
PANAMÁ. De sancionarse el segundo paquete de reformas tributarias que presentará mañana martes en el Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanza, Alberto Vallarino, la tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que tributan los gastos de representación aumentarán entre 50% y 150% en los casos en donde estas bonificaciones sean mayores a 25 mil dólares anuales.
En la actualidad, independientemente de la cuantía de este ingreso, todas las personas naturales tributan por este concepto 10%.
La llamada “Reforma Vallarino” plantea tres tasas distintas de acuerdo al nivel de ingresos por concepto de gastos de representación: 10%, 15% y 25%.
Si la reforma fiscal se aplica tal como ha sido planteada en este borrador, las personas con gastos de representación anuales menores a 25 mil dólares seguirán tributando el 10% sobre ese valor.
En cambio, quienes se ubiquen en la banda entre los 25 mil y 50 mil anuales tributarán con una tasa del 15%.
El proyecto del ministro Vallarino plantea que quienes tengan gastos de representación por encima de 50 mil dólares anuales, tributen con una tasa del 25%.
Analistas explican que algunos de los incentivos que no tributan ISR son los viáticos, y los llamados bonos por combustible. A diferencia de los gastos de representación, estas bonificaciones son inferiores al 20% del salario mensual y por tanto no tributan.
El contribuyente que recibe salarios y gastos de representación provenientes de un solo empleador, está obligado a presentar anualmente declaración jurada de rentas, pero no así declaración estimada.
Lo antes expuesto está consagrado en el artículo 80 de la Ley 6 de 2005 y en los artículos 138 y 139 del Decreto 170 de 1993. Estas disposiciones eliminan el tratamiento discriminatorio en contra de los contribuyentes que perciben sólo salario. Fuentes consultadas en la Asamblea Nacional han confiado que la reformar podría aprobarse tal como se ha propuesto. El tema del aumento del ITBMS a 7% parece ser el único que la bancada opositora discutirá con ahínco.