Reglamentación de la Organización Mundial del Comercio

PANAMÁ. Si una empresa exporta un producto a un precio inferior al que aplica normalmente en el mercado de su propio país, se dice que h...

PANAMÁ. Si una empresa exporta un producto a un precio inferior al que aplica normalmente en el mercado de su propio país, se dice que hace ‘dumping’. ¿Se trata de una competencia desleal? El Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio no emite ningún juicio. Se centra en la manera en que los gobiernos pueden o no reaccionar ante el dumping; establece disciplinas para las medidas antidumping y a menudo se lo denomina ‘Acuerdo Antidumping’.

En economía, el "dumping" puede referirse a cualquier tipo de fijación de precios predatorios. El término tiene una connotación negativa, pero los defensores del libre mercado ven al ‘dumping’ como algo beneficioso para los consumidores y creen que los mecanismos proteccionistas para evitarlo tienen consecuencias negativas. Los sindicalistas y otros defensores de los obreros sin embargo creen que la salvaguarda de las empresas nacionales frente a prácticas abusivas tales como el dumping, ayudan a aliviar algunas de las consecuencias más severas de libre comercio entre las economías.

Lo Nuevo