Osaka mira a Panamá como plataforma para expandir su presencia en América Latina

Con este escenario el presidente de la Cciap destacó que este pacto representa ‘una nueva relación de colaboración’ entre el sector privado panameño y el japonés.

La gira oficial que efectúa el presidente José Raúl Mulino en Japón abrió este sábado 6 de septiembre una nueva etapa en las relaciones económicas entre Panamá y Osaka, con la firma de un memorando de entendimiento entre la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y la Cámara de Comercio e Industrias de Osaka.

El acuerdo, suscrito en presencia de Mulino, durante la celebración del “Día Nacional de Panamá” en la Expo Universal Osaka-Kansai 2025, busca impulsar el desarrollo económico mutuo, promover el comercio y fomentar la inversión bilateral.

Con este escenario el presidente de la Cciap, Juan Alberto Arias, destacó que este pacto empresarial representa “una nueva relación de armonía y colaboración” entre el sector privado panameño y el japonés.

En tanto, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Osaka, Hirose Kyoko, destacó que para su gremio es un honor formalizar esta alianza en medio de un evento internacional que ya acumula más de 20 millones de visitas.

Kyoko recalcó que Panamá es un socio estratégico para Osaka, no solo por su papel en el comercio mundial a través del Canal de Panamá, sino también por las oportunidades de cooperación en innovación, ciencia y tecnología.

El acuerdo contempla el intercambio de información sobre tendencias económicas, actividades empresariales y organización conjunta de seminarios, simposios y talleres.

Además, el objetivo es generar un mayor entendimiento y fortalecer los lazos entre los sectores productivos de ambas naciones.

Con este memorando, Panamá busca posicionarse en Japón como un socio confiable en materia de comercio e inversión, mientras que Osaka proyecta su interés en reforzar su presencia en América Latina a través de la plataforma logística panameña.

Lo Nuevo