Panamá abandera el 32% del mercado global de plataformas de perforación

El país se ha convertido en una opción atractiva para esta industria gracias a los beneficios que ofrece, como reconocimiento Legal Internacional y seguridad jurídica garantizada por el Estado

De acuerdo con datos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Panamá tiene abanderadas 168 Unidades Móviles de Perforación Mar Adentro (MODUs), de lo que va del 2025.

Considerando que el mercado global de estas unidades (autoelevadoras, semisumergibles y buques de perforación) asciende a 520 unidades, Panamá posee el 32% de esta industria.

El registro panameño amplió su alcance a las estructuras de MODUs el 10 de mayo de 1966, con la inscripción de la pionera Zahraa, propiedad de la Egyptian Drilling Company. Aunque las MODUs no se dedican al transporte, se consideran “naves” a efectos registrales.

Para garantizar la seguridad, las MODUs abanderadas bajo Panamá deben cumplir con el Código para la Construcción y el Equipo de Unidades Móviles de Perforación Mar Adentro, 2009 (MODU Code 2009).

El procedimiento inicia con una solicitud bajo la Ley 57 de 2008 de Marina Mercante y culmina con una clasificación técnica. En esta etapa, el solicitante debe declarar la actividad de la unidad para la emisión de la patente provisional, explicó Rita Jiménez De Gracia, jefa del Departamento de Registro de Buques de la DGMM de la AMP.

Mientras que el ingeniero Arnulfo Botacio Ruíz, jefe de las oficinas estratégicas de SEGUMAR Houston, explica que estas unidades se orientan a una función industrial (perforación y explotación de recursos del subsuelo marino) y operan en condiciones extremas, lo que eleva el riesgo de fallas técnicas o humanas. Por ello, dijo, deben cumplir con rigurosos estándares de seguridad y operación.

Beneficios

Panamá se ha convertido en una opción atractiva para esta industria gracias a los beneficios que ofrece, como reconocimiento Legal Internacional y seguridad jurídica garantizada por el Estado.

Apoyo Consular, a través deuna red de oficinas consulares facilita la gestión de trámites sin necesidad de viajar a Panamá.

Además, de que no existen restricciones en la nacionalidad del personal que labora a bordo ni de los propietarios.

Lo Nuevo