Panamá abre la Semana Mundial de la Energía 2025

El país se consolida como puente regional para la cooperación y la inversión en proyectos de energía limpia, resiliente y sostenible

Con un mensaje de visión, acción y apertura al diálogo, el secretario nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez, inauguró la Semana Mundial de la Energía 2025, destacando que Panamá atraviesa un momento clave en su transformación energética, impulsando proyectos de integración regional, modernización del sistema eléctrico y promoción de nuevas inversiones sostenibles.

Durante su intervención, Rodríguez subrayó tres pilares de la agenda energética nacional: el avance de la Interconexión Eléctrica Panamá–Colombia, la elaboración del nuevo Plan Energético Nacional 2025-2029, y el programa de licitaciones eléctricas 2025–2028, que contempla más de $650 millones en inversiones para la conversión de plantas existentes y la incorporación de nueva capacidad renovable con sistemas de almacenamiento.

“El futuro energético no se construye desde el aislamiento, sino desde la cooperación y la planificación compartida”, enfatizó Rodríguez, al anunciar que en los próximos años el país ampliará de manera significativa la cobertura eléctrica, llevando energía a comunidades rurales que por décadas han esperado este servicio esencial.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de Angela Wilkinson, secretaria general del Consejo Mundial de Energía, y Héctor Cotes, presidente del Consejo Mundial de Energía–Capítulo Panamá, quienes coincidieron en que Panamá se consolida como un puente energético natural entre regiones y anfitrión ideal del diálogo global sobre el futuro del sector.

Cotes explicó a La Estrella de Panamá que el evento reúne a más de 350 líderes de todo el mundo, enfocados en compartir soluciones y buenas prácticas para enfrentar los desafíos energéticos globales.

“Panamá fue seleccionada como sede de esta semana internacional porque representa un punto de encuentro entre distintas visiones del desarrollo energético. Aquí se están conectando ideas, experiencias y colaboraciones que ayudarán a hacer la energía más accesible, segura y sostenible”, destacó.

El presidente del capítulo local del Consejo Mundial de Energía añadió que el país debe mantener su enfoque en la resiliencia y la inclusión, recordando que “la energía debe ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellas que aún no tienen acceso a ella”.

La Semana Mundial de la Energía 2025, que se desarrolla del 6 al 9 de octubre en Ciudad de Panamá, posiciona al país como plataforma regional para la innovación, la cooperación y el liderazgo en la transición hacia un sistema energético más limpio y eficiente, abriendo nuevas oportunidades para la inversión pública y privada en el sector.

Lo Nuevo