Tripea lo tuyo, así Panamá impulsa el turismo interno

Con “Tripea lo tuyo”, la ATP invita a los panameños a redescubrir las riquezas del país, impulsando la economía y el orgullo nacional

Con el objetivo de invitar a los panameños a redescubrir las riquezas naturales, culturales, históricas y gastronómicas de su propio país, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) lanzó oficialmente la campaña “Tripea lo tuyo”. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con las cámaras de turismo nacionales, busca fomentar el turismo interno y fortalecer el sentido de identidad y orgullo nacional.

“¿Quién mejor que un panameño para dar a conocer los diversos destinos del país?”, preguntó la administradora general de la ATP, Gloria De León Zubieta, durante el evento de lanzamiento. Con esta premisa, la campaña apela directamente al espíritu aventurero y la pasión por compartir experiencias auténticas que caracterizan a los panameños.

Más que un eslogan, un movimiento cultural

El nombre de la campaña, “Tripea lo tuyo”, no fue elegido al azar. Nace del lenguaje popular panameño, donde el término “tripear” significa disfrutar y vivir intensamente una experiencia. Al unirlo con “lo tuyo”, se crea una conexión emocional con la identidad y los paisajes propios de Panamá. “Con esta campaña buscamos hablarles a los panameños con un lenguaje fresco y auténtico, inspirándolos a reencontrarse con su esencia”, afirmó De León Zubieta.

La iniciativa va más allá de la simple promoción de destinos y planear vacaciones. Es una invitación a la reflexión colectiva sobre el turismo interno como un espejo de la identidad nacional. La campaña no presenta a Panamá como una simple postal, sino como el hogar que es, resaltando la belleza de sus paisajes, la autenticidad de sus costumbres y la calidez de su gente.

Al ser consultada sobre cuántas provincias o puntos participan, la administradora detalló que: “Están todas las provincias, está Boca del Toro, Pedasí, Playa Venado, Boquete, Tierras Altas, también Boca Chica, Taboga, Colón e Isla Grande, entre otros. La idea con esta campaña, con este jingle es invitar a todos los panameños a que hagan turismo interno, a que reconecten con los destinos, llamar a esa nueva generación que le encanta la música, pues que se aprenda en el jingle y ver de qué manera pues los incentivamos a que tripeen y que salgan y que conozcan todos los destinos que tiene Panamá”.

Una plataforma digital para la aventura

Para facilitar este redescubrimiento, la ATP lanzó la plataforma digital www.tripealotuyo.com. Este sitio web, diseñado como una guía interactiva, permite a los usuarios:

Explorar imágenes reales y atractivas de experiencias auténticas.
Segmentar las ofertas turísticas por provincia.
Consultar información detallada sobre atractivos y actividades en cada destino.
Acceder a un directorio confiable de hoteles, guías y agencias de turismo registradas en la ATP.
Encontrar ofertas exclusivas en hoteles y alquiler de autos.

La campaña “Tripea lo tuyo” se ha concebido como una plataforma viva y en constante evolución. Su éxito ya es visible en redes sociales, donde los panameños han comenzado a compartir sus propias aventuras con el hashtag #Tripealotuyo, mostrando desde viajes familiares hasta paisajes únicos y platos típicos redescubiertos.

Impulso a la economía y la identidad nacional

Además de fomentar el turismo interno, la ATP destacó durante la presentación otros pilares de su estrategia. Mencionó el programa ‘Panama Stopover’ de la aerolínea COPA en conjunto con Promtur, que busca convertir al país en un centro de experiencias para visitantes en tránsito aéreo. También se hizo hincapié en la estrategia de turismo de convenciones (MICE) para posicionar a Panamá como un destino de clase mundial para reuniones y congresos, y en la apuesta por el turismo kosher, un segmento de alto potencial para la economía local.

En palabras de la administradora de la ATP, el turismo no solo dinamiza la economía, sino que también fortalece el orgullo y la unión como nación. Con la campaña “Tripea lo Tuyo”, Panamá no solo busca impulsar el movimiento de viajeros dentro de sus fronteras, sino también consolidar la identidad nacional y celebrar la riqueza cultural y natural que la define.

Lo Nuevo