Panamá registra el mayor aumento de pobreza y pobreza extrema en la región

  • 28/11/2025 00:00
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe advierte que ‘Panamá tuvo la mayor alza, con 1.9 y 0.8 puntos porcentuales adicionales en pobreza y pobreza extrema, respectivamente, seguido de la Argentina y el Ecuador’

A pesar del crecimiento sostenido de la economía panameña —10.8 % en 2022, 7.3 % en 2023 y 2.9 % en 2024— la pobreza y la pobreza extrema continúan en aumento. Así lo revela el Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), documento que además posiciona a Panamá como el segundo país más desigual de la región, por detrás de Colombia.

Según las estimaciones del organismo, la tasa de pobreza en Panamá se mantuvo en 14.3 % en 2022 y 2023, pero subió a 16.2 % en 2024, lo que supone un incremento de 1.9 puntos porcentuales. La pobreza extrema también se deterioró: pasó de 6.5 % en 2022 y 2023 a 7.3 % en 2024, un aumento de 0.8 puntos porcentuales.

A nivel regional, Argentina, Ecuador y Panamá fueron los únicos países que registraron incrementos tanto en pobreza como en pobreza extrema en 2024. Las tasas estimadas fueron: Argentina, 31.2 % y 4.0 %; Ecuador, 26.3 % y 7.5 %; y Panamá, 16.2 % y 7.3 %, respectivamente. “Panamá tuvo la mayor alza, con 1.9 y 0.8 puntos porcentuales adicionales en pobreza y pobreza extrema, respectivamente, seguido de la Argentina y el Ecuador”, destaca la Cepal.

En contraste, Uruguay experimentó una leve reducción de 0.5 puntos en pobreza, aunque la pobreza extrema aumentó 0.1 puntos. Otros países mostraron mejoras significativas entre 2023 y 2024: Honduras registró la mayor caída —4.2 puntos menos en pobreza y 3 puntos en pobreza extrema—, seguida de Costa Rica y República Dominicana, con descensos de 3.3 puntos en pobreza y de 0.7 y 0.8 puntos en pobreza extrema, respectivamente. México redujo la pobreza en 3.1 puntos y la pobreza extrema en 0.6 puntos, mientras que Colombia logró disminuciones de 2.5 y 1.5 puntos. Paraguay, Brasil y Perú también registraron bajas, aunque de menor magnitud.

La situación interna

En el caso panameño, la Encuesta de Hogares 2022-2023 sobre pobreza y distribución del ingreso, elaborada por la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), confirma que los niveles de pobreza han disminuido en comparación con una década atrás. En 2023, la pobreza general se ubicó en 21.7 % y la pobreza extrema en 9.6 %. No obstante, el informe advierte un estancamiento en los avances más recientes, especialmente en la pobreza extrema.

El MEF señala que los cambios anuales en la pobreza general han sido mínimos durante los últimos siete años, mientras que en la pobreza extrema la variación ha sido reducida por más de doce años. Entre los factores que interrumpieron la tendencia a la baja menciona choques externos y eventos internos.

Uno de los principales fue la invasión de Rusia a Ucrania, que elevó los precios globales de alimentos, materias primas, energía y transporte, generando fuertes presiones inflacionarias en 2022 y aumentando las líneas de pobreza. En 2023, Panamá también enfrentó alzas de precios debido a las protestas contra el contrato minero, que paralizaron vías clave y afectaron la distribución de productos y el ciclo productivo agropecuario, encareciendo los alimentos que definen la línea de pobreza extrema.

“A pesar de estos hechos, tampoco se registraron cambios significativos en los niveles de pobreza en estos dos años; la serie histórica de ambas condiciones mantuvo una tendencia plana o de escasa variación”, indica la encuesta.

El MEF también enfatiza la necesidad de mejorar la focalización del gasto social. Una proporción considerable de hogares no pobres recibe beneficios estatales, lo que limita el alcance de los programas hacia quienes realmente los necesitan. En particular, advierte que los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas requieren una revisión profunda en materia de focalización para mejorar su efectividad.

Lo Nuevo