Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad del central estado mexicano de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de la...
- 12/12/2022 00:00

El patrimonio del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap), que retiene el 2% de los salarios de los funcionarios panameños, registró una baja, situándose al 31 de octubre pasado en $810.6 millones. La diferencia es de $20.1 millones al compararle con igual periodo de 2021, según se extrae del último reporte de la entidad.
En octubre del 2021, el patrimonio era de $830.7 millones, de los cuales $797.5 millones procedían de los recursos de los afiliados distribuidos en las tres administradoras y $33.2 millones de los recursos de los afiliados que han seleccionado una administradora de inversión.
No obstante, la información financiera hasta el pasado octubre, revela cómo fueron invertidos los $810.6 millones del patrimonio. Unos $786.1 millones provinieron de los recursos de los afiliados distribuidos entre las tres administradoras de inversión y los $24.5 millones restantes son de afiliados que han seleccionado una administradora de inversión.
El Siacap fue creado mediante la Ley 8 de 1997, y su principal objetivo desde julio del año 2000 es otorgar beneficios adicionales a las pensiones de invalidez permanente, incapacidad permanente absoluta por riesgo profesional y de vejez, que ganen los servidores públicos, de acuerdo a la Ley Orgánica de la Caja del Seguro Social, a través del descuento obligatorio del 2% establecido en esa ley. Además, el Sistema administra el 0.03% que aporta el Estado.
El Siacap —un ahorro complementario a la pensión de los servidores públicos— cuenta con un total de 575,735 afiliados, entre servidores públicos y exservidores públicos, es decir, unos 172,403 cotizantes y otros 403,332 no cotizantes. El total de beneficiados que han cobrado sus pensiones son 254,604 afiliados y beneficiarios.
Solo en octubre pasado los aportes totalizaron en $5,880,783, de los cuales $5,398,926 son ordinarios y $436,552 del estatal (0.3%) y los aportes extraordinarios ascendieron a $45,305. El total de correcciones efectuadas a la base de datos (a) 57,540.
Los recursos del Siacap están invertidos en instrumentos de crédito. El reporte de octubre detalla el instrumento y el monto, según: Instrumentos de crédito emitidos o totalmente garantizados por el Estado $320.3 millones, Instrumentos de crédito emitidos por bancos $360.9 millones, Instrumentos de crédito emitidos por personas jurídicas $121.3 millones, Instrumentos de capital emitidos por personas jurídicas $2.0 millones, Instrumentos de crédito emitidos o totalmente garantizados por instituciones multilaterales de crédito $0.0.
El total del Portafolio de Inversiones fue de $804.5 más los intereses acumulados por cobrar, comisiones por pagar $6.1 millones, totalizando en los $810.6 millones del patrimonio alcanzado a octubre pasado.